AGENDA SEVILLA
«Busca y captura de fugitivos en Sevilla»: una cata con mucho arte
La cultura y la gastronomía se vuelven a dar la mano este sábado 5 de marzo en el hotel Vincci La Rábida
Huir ya no es cosa de cobardes... La huida es una respuesta a la necesidad humana de sobrevivir. Los deseos de libertad son un anhelo en el hombre. Las prisiones no son siempre cárceles porque hay quien se siente prisionero de la vida que le ha tocado vivir. « Catas con arte », con este motivo de fondo, vuelve a Sevilla con su cata « Caza del hombre, huidas, fugitivos ». Una cita en la que se maridan a la perfección cultura y gastronomía . El hotel Vincci La Rábida acogerá el próximo día 5 de marzo, a las 20.30 horas, este evento.
El cine, la literatura, la ópera han visto en los fugitivos el argumento perfecto para identificarse con el gran público porque todos necesitamos evasión y libertad . ¿Qué autoridad tiene el ser humano para restringir la libertad de sus iguales? ¿Por qué nos sentimos siempre tan identificados con los perseguidos? ¿La cárcel es un castigo o un medio para la reinserción social?
Durante la cena, se debatirá sobre los fugitivos y de las huidas con el psicólogo y prítico de cine Federico Casado Reina , junto a la gastronomía del hotel Vincci La Rábida y los vinos de la bodega riojana de Campo Viejo , el rioja más vendido del mundo, con presencia en más de setenta países y que representa un referente de innovación e investigación. Asimismo, acompañarán a los asistentes en directo los músicos . Información y reservas en catasconarte.net
Cena tematizada
«Catas con arte» nace en 2011 gracias a un convenio con la Universidad de Cádiz , en el que destacan las aportaciones de los grupos de investigación del catedrático de Filosofía Francisco Vázquez y del filólogo hispánico Manuel de la Rosa . Un acuerdo que más tarde se ampliaría a las universidades de Sevilla y Complutense de Madrid. Desde entonces se han celebrado más de 50 catas, en las que han participado alrededor de 25 investigadores de las distintas universidades, recibiendo el apoyo de unas 40 empresas del sector bodeguero y agroalimentario.
Estas catas, organizadas por el empresario José Berasaluce y por las que ya han pasado más de 3.000 personas , son realmente cenas de cuatro platos acompañados de tres vinos, donde se tematiza y conceptualiza una idea. En esta cena van entrando en acción un profesor universitario, música en directo, un actor y un enólogo de una bodega concreta.