Consecuencias de la desconexión
El Brexit llena de dudas a los sevillanos en Reino Unido
Los que se marcharon al Reino Unido a trabajar no se han visto afectados,pero ven con incetidumbre sus perspectivas laborales
![Fernando Ybarra, Asunción Mencos y Manuel González](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/04/03/s/brexit-sevillanos-granbretana-kZhC--1190x800@abc.jpg)
De momento es pronto para que su vida haya cambiado pero los sevillanos que residen (obviamente por motivos de trabajo) en Reino Unido, ven con mucha incertidumbre la reciente llegada del Brexit. Una situación que aún no saben cómo les afectará en un futuro a su vida propia laboral y personal porque, según dicen, tampoco creen que esté claro ni para los propios británicos cuáles serán las consecuencias.
ABC ha preguntado a varios de esos sevillanos que viven actualmente en Reino Unido cómo creen que afectará a sus vidas la llegada del Brexit. Una de esas sevillanas en Inglaterra es Asunción Mencos, diseñadora de moda de 27 años y que lleva viviendo en Londres desde hace ocho meses. Aunque acaba de volver a la capital hispalense para pasar unos días de vacaciones, se marcha otra vez a Londres de forma inmediata. Y lo hace a la búsqueda de un nuevo empleo ya que tras todo este tiempo trabajando con un diseñador de moda en la capital de Reino Unido, ahora se abre una nueva etapa en la que tendrá que encontrar un nuevo empleo ya con el Brexit.
Ella espera no tener problemas para conseguir ese nuevo contrato porque, según dice, las cosas parecen no haber cambiado aún.«A un amigo francés acaban de contratarlo en un banco», relata la joven diseñadora. Pese a ello, ella admite tener «un poco de miedo» a lo que pueda pasar.
Cuando se le pregunta qué opina de la salida de Reino Unido de Europa, esta joven diseñadora de moda reconoce que, al principio, «lo flipó un poco» ya que considera que Londres «se muere sin gente de fuera» e insiste en que esta ciudad «es más europea que inglesa». Además asegura que Londres es muy distinta al resto de Reino Unido y que eso se podía intuir desde el principio. «Cuando salieron las encuestas sobre el Brexit, Londres era a única que quería seguir dentro de la Unión Europea», admite Mencos. En cualquier caso, ella insiste en que todavía no está notando ningún cambio y que ni siquiera le han pedido el visado.
En cualquier caso Asunción Mencos tiene claro que, si le ponen problemas, se marchará a otro país ya que, como se dedica a hacer moda, puede establecerse en otra ciudad europea como serían País o Milán o incluso en Nueva York. De hecho, según explica, en los últimos tiempos se están marchando muchas empresas. «Yo, si me ponen impedimentos y me complican la vida, me voy a Nueva York» , recalca insistiendo en que los británicos quizás se han precipitado y no han pensado bien lo que hacían antes de votar a favor de la desconexión.
Un caso distinto es el de Fernando Ybarra, sevillano de 36 años, que lleva siete años en Londres y que ahora es «banking advisor» en una importante compañía bancaria. Llegó a esta ciudad para hacer un máster MBA y cuando terminó enseguida empezó a trabajar. Aunque él no piensa volverse, tiene muy claro que el Brexit es «un paso atrás» que no cree que tenga ningún aspecto positivo. Desconoce cuáles serán las consecuencias para los compatriotas que, como él están en la misma situación y en ese sentido piensa que no lo tiene claro ni el Gobierno inglés. «Nadie sabe nada de lo que va a pasar», admite.
En cualquier caso Ybarra ha notado que hay «mucha incertidumbre en el ambiente» . Pero aún así piensa que no habrá aspectos negativos para los que están en su misma situación. Sobre todo porque «sin los impuestos que pagamos ellos no se podrán mantener».
Pese a todas esas zozobras, Ybarra no se ha planteado por el momento volver a España. «Este es un país donde hay muchas oportunidades y a nivel personal y profesional se evoluciona muchísimo mejor que en España», dice.
Otro sevillano que reside en Reino Unido es Manuel González O’sullivan. Se trata de un dentista de 35 años que lleva desde el año 2013 trabajando en Reino Unido, en una clínica al sudeste de Londres.
De hecho, Manuel González considera que lo que ha ocurrido con el Brexit es «un desastre de consecuencias aún por determinar» que además triunfó con un mensaje «populista y deliberadamente falso» que se centraba en la inmigración y achacaba a Europa todos los males del Reino Unido y que suponía que el Brexit era «la solución sin explicar cómo se iba a producir y en qué términos».
Asegura que el Brexit ha sido algo así como «dispararse en el pie» ya que, a su juicio, supone pasar de tener una economía con una de las mayores tasas de crecimiento a un periodo de ralentización o incluso de crecimiento negativo.
Pese a esa valoración este dentista no cree que el Brexit tenga unas consecuencias para las personas que ya están trabajando o viviendo en el Reino Unido. «Ahora mismo los derechos de los trabajadores europeos no están garantizados . En este aspecto el Reino Unido se arriesga a que está inestabilidad provoque un mayor éxodo de trabajadores europeos. Una vez que se consume supongo que creará más trabas para las personas que quieran trabajar aquí», afina. E
En cualquier caso asegura que «la partida acaba de comenzar» y que, con los términos de la desconexión no son claros desconoce cómo les afectará a los españoles que están residiendo en Reino Unido.
Y ahora se plantea volver a España. Siempre lo tuvo en mente pero, según dice, «el Brexit ha sido el empujón definitivo para tomar esa decisión». De cualquier manera piensa que todavía tardará en regresar. Se quedará probablemente un año o dos como máximo.
Noticias relacionadas