El Brexit deja a los británicos de Sevilla sin billete de vuelta
Varios nativos de Reino Unido afincados en Sevilla cuestionan la medida y creen que la decisión tendrá secuelas
El Brexit no parece gustar demasiado a los británicos afincados en Sevilla . Actualmente hay 1.822 ciudadanos de Reino Unido empadronados en Sevilla, de los que 614 están la capital, según los datos del Instituto de Estadística de Andalucía, aunque se calcula que el número real de residentes es superior porque algunos no se han empadronado. Los británicos consultados cuestionan no sólo la decisión adoptada en referéndum de que Reino Unido abandone la Unión Europea sino que incluso dudan de que si ahora volviese a celebrarse la consulta tuviera los mismos resultados.
Cuando se les pregunta por el tema, la reacción en contra es prácticamente unánime. Es el caso de Matthew Gibbon, músico contrabajista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y que lleva 26 años residiendo en la capital hispalense. «Yo no lo entiendo. Me parece fatal que estemos separando en lugar de unir», dice Matthew, que además considera la decisión de abandonar la Unión Europea como «un paso atrás». Por eso rememora cuando la Unión Europea se abrió.
Este músico nacido en Manchester que está casado con una sevillana y es padre de tres hijos, se posiciona totalmente en contra del Brexit y asegura que sus tres hermanos, que siguen viviendo allí, están «en estado de shock» y que ninguno de ellos se esperaba lo ocurrido. «Yo creo que ni siquiera los políticos pensaban que esto iba a pasar», afirma, insistiendo en que entre sus planes no está volver, ya que su familia y sus hijos viven aquí, y se ha integrado perfectamente en la ciudad y tiene hasta caseta en la Feria.
Se queja de que él no pudo votar en el referéndum porque lleva más de quince años en España y deja muy claro que lo que ha ocurrido es «un retroceso» . En cuanto al futuro, le asaltan las dudas ya que dice no saber lo que va a pasar porque «están dando mensajes contradictorios».
Otra opinión es la de Louise Paterson, nacida en Edimburgo y música percusionista que también lleva 26 años residiendo en Sevilla. Está divorciada y es madre de tres hijos. Y tiene las ideas muy claras: lo que ha ocurrido en Reino Unido es «como lanzar una piedra grande a un lago. Después de la caída las olas llegan a la orilla durante años». Con ese símil, Louise quiere da a entender que la decisión de separarse de la Unión Europea va a tener muchas consecuencias. Una de ellas es que el programa Erasmus, va a desaparecer ya que los estudiantes españoles no podrán acudir a Gran Bretaña a estudiar y lo mismo ocurrirá a la inversa. Entre esos chicos que no podrán irse de Erasmus están sus hijos, a lo, que les gustaría irse un año a estudiar allí, algo que con el Brexit será complicado. «El sueño de mis hijos era estudiar en Reino Unido pero con la nueva situación se complica mucho. La mayoría de los jóvenes van a perder muchas oportunidades», advierte.
«El mundo está en un proceso de cambio y hay mucha gente que ha votado sin pensar»
Y algo similar les ocurrirá, según vaticina , a los cientos de jubilados británicos que residen en la Costa del Sol y que podrían tener problemas con la Seguridad Social o incluso con la convalidación de la pensión.
A juicio de Louise, lo que ha ocurrido en su país es algo parecido a lo que paso en Estados Unidos. «El mundo está en un proceso de cambio y hay mucha gente que ha votado sin pensar» , afirma esta mujer, que también está convencida de que «al día siguiente de la consulta muchos se han arrepentido de lo que han votado» porque las secuelas «van a ser terribles».
En su caso, es aún más complicado ya que es escocesa y tiene mucha familia allí que también está divida en sus opiniones. «Mi madre está en contra de salir del Reino Unido y mis amigas están a favor», dice en referencia a la intención de Escocia de independizarse. En este sentido, Louise afirma que hay una gran confusión y que la gente está dividida incluso dentro de las familias.
Ella no piensa volver a su país porque ya ha hecho su vida en España y también porque considera que «han dado un paso atrás». Además también tiene incertidumbre sobre su nacionalidad en un futuro. «Con orgullo me haría española», dice. Pero puede resultarle complicado ya que nació en Escocia, su madre es irlandesa y sus hijos nacidos en Sevilla.
La visión de un escocés sobre el Brexit
John Boyle , profesor de Relaciones Internacionales en la International College of Seville , lleva 28 años viviendo en la capital hispalense, está casado con una española y es padre de tres hijos. También considera que lo del Brexit es algo que ha llegado «por sorpresa» y es el resultado de «una ola de incertidumbre en toda Europa» que se refleja en el apoyo a los movimientos populistas alternativos «casi extremistas» e impulsado también por el poder de las redes sociales. «En otros momento no hubiera ocurrido ni lo de Trump ni lo del Brexit», dice.
Y en esa línea insiste en que hay mucha gente que ha votado «sin conocimiento de causa» y que se ha tratado de una votación «muy mal pensada y precipitada». Por eso, ve «sospechoso» que a los pocos días «el principal protagonista se largue», en referencia a la dimisión de David Cameron . Además, a su juicio, la decisión de salir de Europa es un error ya que considera que la unidad da fuerza y confianza y ayuda a que la economía prospere. A pesar de eso, recuerda que hay movimientos como los Escocia o Cataluña.
En el caso de Escocia (su tierra), Boyle considera más lógico que quiera la independencia porque se trata de un país pequeño con un nivel económico por debajo de la media británica que está sacando rendimiento de sus relaciones con la Unión Europea. «Escocia se va a ver perjudicada si sale de Europa», afirma.
Uno de sus hijos estudia en Glasgow Ingeniería Aeroespacial aunque, según le han confirmado, la universidad tiene intención de que el Brexit no afecte a sus estudiantes. «El 60 por ciento de los estudiantes que hay en Glasgow son extranjeros , no se puede perder esa riqueza», dice insistiendo en que los británicos han votado de forma precipitada y que han estado mal informados.
En lo que respecta a su nacionalidad su futuro también es complicado. Boyle tiene pasaporte británico, lo mismo que sus hijos. Con el Brexit y si Escocia se independiza no sabe qué pasaporte tendrá finalmente. Todo un lío. «No se va a morir nadie pero hay algunas decisiones que no se han tomado con sentido» , admite.