Uno de los barrios más pobres de Europa
La botellona y la suciedad invaden el parque Amate de Sevilla
Los vecinos urgen medidas porque temen que vuelvan las agresiones, robos y disparos registrados en las cercanías
La asociación Amigos del Parque Amate que preside José Verdón ha alertado del grado de deterioro que está alcanzado el barrio y especialmente ese recinto verde en el que se suceden las botellonas así como la falta de atención por parte del Ayuntamiento de Sevilla.
El líder vecinal denuncia que entre los pasados días 31 y 4 no se han recogido los residuos de todo tipo esparcidos por el parque, por lo que ha cuestionado «el nuevo plan de limpieza municipal anunciado en los medios de comunicación para corregir la suciedad de las calles de Sevilla y sus barrios».
«El sábado día 2 alertamos al servicio de Lipasam a través del 010 de tal acumulación de residuos, cristales rotos, orinas, etcétera, pero no sirvió para nada y el problema continuaba pasadas las 13 horas del lunes 4. Ante la dispersión de tal cantidad de cascos y cristales rotos sobre los bancos, sus laterales y bajo estos además de las colapsadas papeleras decidimos agrupar estos cascos de vidrio sobre un banco donde ya había unas 4 botellas. No se nos ocurrió otra manera de reflejar la situación que ocupaba un espacio de unos 25 metros», relata.
Explica que la botellona se está «integrando» ya en el parque desde hace un año. «La escasa seguridad ciudadana -sigue-, la venta de bebidas alcohólicas para el consumo de calle en bares y establecimientos cercanos a horas prohibidas, el incivismo propio de una población muy castigada por la falta de empleo, el fracaso escolar, los hábitos insalubres y antisociales, como el consumo de alcohol, sustancias psicotrópicas y los típicos porros muestran la desesperación e intentos de evadir la realidad existente en el distrito Cerro-Amate, señalado como el hábitat de, al menos, los cuatro barrios con mayor índice de pobreza y marginación de Europa».
Verdón asegura que la «situación es grave» y que las medidas a tomar deben ir a la raíz del problema.
«Ya tenemos antecedentes en las cercanías del parque de agresiones, robos, disparos, comercio carnal y un homicidio con quemadura de una mujer. Estamos sobre un polvorín y solo falta una chispa para la explosión. Nosotros no proponemos represión, palos y multas sino una actuación integral con recursos e ideas avanzadas para ir corrigiendo el problema de fondo. Escuelas taller en el colegio San Fernando como las que existían dando oficios a más de 100 jóvenes cada curso, educadores de calle, rehabilitación de viviendas, ayuda al empleo sin cualificación y no especializado, programas de ocio y cultura que comiencen por mejorar las instalaciones y rehabilitar centros como el colegio Santa Teresa , el centro cívico Hytasa, además de potenciar las escuelas e institutos de la zona involucrando a importantes asociaciones y entidades vecinales», termina José Verdón.
Noticias relacionadas