Black Friday Sevilla 2009
Cinco pautas para evitar las estafas en las compras «on line» durante el Black Friday
Es una de las jornadas del año en la que más trasacciones se hacen por internet y los estafadores aprovechan ese volumen de operaciones para extender sus redes
El Black Friday, esa importación comercial anglosajona, va ganando adeptos a pesar de que a la vuelta de la esquina está la campaña de Navidad y los bolsillos afrontan una de las épocas de mayor consumo al año. Según datos de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) , esta cita con el comercio movió 1.560 millones de euros en 2018 en España, un 10% superior al año anterior. Las transacciones 'on line' superan a las ventas físicas. Es un día en el que el «click» al ratón le gana la batalla a la visita a la tienda. Tanto es así que hay comercios tradicionales en Sevilla que no se van a sumar a la jornada de descuentos .
La Policía Nacional ha lanzado una serie de recomendaciones para evitar las estafas «on line». Dado el volumen de trasacciones que se hacen en la red, los delincuentes aprovechan el día para tratar de pescar víctimas. Los fraudes más habituales se cometen después de que los delincuentes se hayan hecho con los datos bancarios de los usuarios. Por eso, desde la Policía aconsejan aplicar siempre el sentido común cuando se navega por la red y si hay alguna sospecha, descartar la web porque uno de los métodos habituales de los estafadores para hacerse con la información es a través del «pharming» . Consiste en suplantar el nombre de dominio (DNS) de una web legal, para reconducir al usuario a una página falsa donde los estafadores obtendrán sus datos bancarios.
Los expertos en fraudes y estafas cibernéticas de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional apuntan cinco pautas que puede servirnos para protegernos : no introducir el número de tarjeta en webs de dudosa confianza. Asegurarse de que sea un sitio seguro. «Para ello, compruebe que aparece el icono de un candado en la barra de direcciones de su navegador», señalan desde la Policía.
También es aconsejable verificar regularmente que los cargos recibidos en su cuenta bancaria se corresponden con las compras realizadas . Utilizar plataformas intermedias de pago, con tarjetas prepago o con saldo reducido.
Los delincuentes buscan sobre todo los datos bancarios de los usuarios para poder después hacer cargos a sus cuentas; por eso es importante si se duda de una web, no comprar en ella
Siempre que sea posible, establecer una doble comprobación para aprobar la transacción, como los códigos que se envían por mensajes para introducirlos en la web y verificar así la identidad del portador de la tarjeta.
Por último, y como ocurre también con las compras físicas, es importante conservar siempre el ticket o justificante para poder reclamar.
Ojo con los chollos
La Policía también advierte que en estos días se bombardea a los consumidores con ofertas comerciales. Detrás de esos reclamos también hay estafadores, que usan los anuncios de supuestos chollos para hacerse con los datos bancarios de los usuarios y de esa manera poder hacer compras que cargan a las cuentas de las víctimas. Algunos de esos fraudes suelen llegar a la bandeja del correo electrónico de los usuarios camuflados en webs falsas, que son copias de las originales. A veces con observar la dirección del remitente o el contenido de la web se detectan evidencias claras de que se está ante un fraude como textos con faltas de ortografía o direcciones de correo sospechosas.
En 2019 se han sucedido las operaciones contra los ciberestafadores que operan desde Sevilla y dejan víctimas por toda la geografía nacional. El pasado verano, la Policía Nacional detenía en Utrera a tres jóvenes, de entre 18 y 22 años, que llegaron a engañar al menos a 50 personas, consiguiendo defraudar más de 50.000 euros.
Los detenidos captaban a las víctimas a través de ofertas de productos a muy bajo precio. Los anuncios los insertaban en conocidas páginas de compra-venta. Los usuarios, atraídos por los chollos, pagaban por adelantando pero jamás llegaron a recibir sus productos.
Noticias relacionadas