OCIO

La Biodanza, la mejor terapia para aumentar la autoestima

Sevilla acoge el XII Encuentro Nacional de Biodanza desde el jueves hasta el domingo en el Hotel Alcora donde participarán más de 450 personas llegadas de Europa y Sudamérica

Un grupo de alumnos practican la disciplina en la escuela de Sevilla con sede en Sanlúcar la Mayor ABC

MARÍA JOSÉ MORÓN

La Escuela de Biodanza de Sevilla organiza el XII Encuentro Nacional para el Intercambio y la Cooperación de Biodanza , en nombre de la Asociación de Escuelas de Biodanza de España (Aebe), que agrupa a las trece academias existentes en nuestro país. Lo hacen en un año especial para la escuela sevillana al celebrar los diez años de su fundación.

« Amor en Acción » es el lema de este encuentro que tendrá lugar desde este jueves hasta el domingo en el Hotel Alcora de San Juan de Aznalfarache, con un programa que combina sesiones de Biodanza con conferencias y mesas redondas sobre proyectos en colectivos sociales, asociaciones, educación, salud y cooperación internacional. Se espera la asistencia 450 personas , más 70 profesores y conferenciantes, venidos de España, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido; Rusia, Israel, Bélgica, Argentina, Chile, Brasil y Colombia.

La Biodanza es una disciplina en la cual los movimientos y ejercicios están acompañados de música y canto que inducen vivencias capaces de influir positivamente en el organismo y la existencia humana. «Es un camino para reencontrar la alegría de vivir», explica la directora de la escuela de Sevilla, Claudia Altamirano . «Es una forma de hacer deporte que al mismo tiempo produce un cambio de actitud vital, conectando con la plenitud y el desarrollo de las capacidades personales y grupales».

Las personas que practican Biodanza se sorprenden al comprobar «los r esultados tan transformadores que obtienen», y el crecimiento que experimentan en facetas muy variadas de su vida. Y más aún, de haberlo conseguido casi sin darse cuenta mientras disfrutaban bailando.

Investigaciones

Detrás de la alegría y la diversión de las sesiones de Biodanza se esconde un sistema contrastado y estructurado para desarrollar los potenciales humanos —creado por el psicólogo Rolando Toro hace casi 60 años y extendido por todo el mundo—. «Aumenta la autoestima y la calidad de vida con evidentes mejoras tanto en la salud física y emocional, eleva el bienestar personal, mejora el estado de ánimo , estimula la alegría de vivir, el optimismo, el pensamiento positivo mediante las vivencias y la interacción grupal», cuenta Altamirano. Además se desarrolla la creatividad, aumenta la inteligencia sensorial y aporta el valor que muchas veces se necesita para realizar los sueños y proyectos que tienen las personas, según la directora de la escuela sevillana.

Esta disciplina la puede realizar todo el mundo, de hecho, se ha aplicado Biodanza en los colegios y se ha demostrado que «l os niños tienen más ganas de ir a la escuela y los padres están encantados».

Décimo aniversario

La Escuela de Biodanza de Sevilla viene realizando su trabajo en el ámbito social y clínico desde hace 10 años, siendo especialistas en este campo. Realizan proyectos en todo tipo de asociaciones (vecinales, de mujeres, discapacitados, inmigrantes, voluntarios, entre otros) con resultados «eficaces» y valorados «positivamente» por parte de quienes lo practican.

Actualmente, hay 50 alumnos y ya han pasado unos 70 en estos diez años de vida en la ciudad. La escuela de la capital es una de las trece que existe en España y «con el encuentro hemos superado las expectativas». El año que viene le tocará el turno a Huelva y «volverá Andalucía a ser sede la Biodanza no sólo nacional, sino internacional».

La Biodanza, la mejor terapia para aumentar la autoestima

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación