Provincia
El bilingüismo avanza lento en Sevilla por la falta de profesores con título de inglés
La Junta reconoce también que el curso escolar comienza con 56 caracolas en la provincia y sólo 43 casos de fraude
Un total de 235 centros públicos impartirán el próximo curso enseñanza bilingüe, lo que supone que serán sólo diez centros mas de los 225 que lo hacían el curso pasado y que la enseñanza en otros idiomas sólo llega en Sevilla al 23 por ciento de los centros.
Un dato que ha ofrecido en la mañana de este jueves la delegada de Educación en Sevilla, Francisca Aparicio, que ha admitido que el avance se está haciendo «poco a poco» y, cuando ha sido preguntada si no era muy lento el ritmo de crecimiento de este programa de la Junta de Andalucía, Aparicio ha reconocido que la implantación del bilingüismo conlleva una formación especifica q ue no tiene todo el profesorado existente en los centros educativos de la provincia.
En este sentido, desde su departamento han reconocido que el programa se imparte en función de la disponibilidad de maestros con la formación exigida , el titulo B1 de inglés, y de que «haya suficientes profesores con esa titulación». Además, según han admitido en la Delegación de Educación, el problema es que existen profesores titulares de plazas en los colegios, con más edad, que no tienen esa formación de idiomas que antes no se exigía. Y por tanto, que habrá que esperar a que «se vayan jubilando» ya que la formación en idiomas es algo voluntario.
Mil profesores más
En la rueda de prensa, la delegada provincial ha ofrecido los datos del nuevo curso que comienza en Sevilla el próximo lunes 10 para Infantil y Primaria y el día 17 para Secundaria y el resto de enseñanzas. Un curso que contará, según la Junta de Andalucía con una plantilla de 22.819 maestros y profesores, 916 más que en el curso anterior.
Las aulas de Sevilla acogerán a 441.225 algunos de todos los niveles de enseñanza. Serán 5.369 niños mas que en el curso anterior. Crece el número en todas las enseñanzas menos en Infantil y Primaria donde se ha producido un ligero descenso con 2.500 menos.
El 94,3 por ciento de los alumnos estudiaran en centros sostenidos con fondos públicos. El resto lo hará en centros concertados y privados. De los 1.638 centros que hay en la provincia, 929 son de titularidad publica y el resto son colegios privados.
Fraude en la escolarización
Aparicio también ha facilitado el dato que confirma que disminuye el fraude en la escolarización. Según ha dicho, de las 18.500 solicitudes presentadas en Infantil, solo 171 han sido denuncias, y sólo 43 han sido admitidas. Lo que significa que sólo se han detectado anomalías en un 0,43 por ciento de las solicitudes. Algo que Educación achaca a que las familias cada vez van ajustado mas a las peticiones que necesitan.
Según la Junta de Andalucía, el 95 por ciento de los niños han conseguido entrar en el colegio elegido en primera opción, un porcentaje que sube hasta el 98 por ciento con la segunda opción. La delegada no ha facilitado el número concreto de los niños que se han quedado fuera del colegio que sus padres deseaban.
En cuanto a la Formación Profesional, se ha ampliado la oferta con 13 nuevos títulos, cuatro son de grado superior, cuatro de grado medio y otros cuatro de Formación Profesional Básica. En total habrá en la provincia un total de 461 ciclos formativos.
Comedor
En cuanto al comedor, habrá 40.461 niños que tengan el servicio de comedor escolar en 400 centros educativos . Este curso habrá siete centros mas con comedor: en el CEIP Cervantes en El Pedroso, el CEIP Tierno Galvan y Escuela Infantil Toribio de Velasco en Sevilla, CEIP Alfonso de Orleans en Utrera, CEIP San Gregorio en Alcalá del Río y CEIP Luis Valladares en Las Cabezas de San Juan o IES Carmen en Cazalla de la Sierra. Habrá también seis aulas matinales mas.
En cuanto a las obras, Educación asegura que hay 112 actuaciones que se están ejecutando y que por ello al comienzo de curso habrá 56 caracolas, una cifra algo superior a la del año pasado . Según la Junta se debe a que se ponen cuando hay que comenzar actuaciones pero, mientras unas se ponen, otras se quitan. En climatización de colegios se ha invertido, según la Junta de Andalucía más de 3,4 millones de euros.
Noticias relacionadas