La Bienal gana proyección gracias al patrocinio de cinco grandes empresas

Muñoz destaca que estas compañías «son parte imprescindible para realizar» el festival

Paradela, Cañadilla, Pascual, Muñoz, Rodríguez Guitart y Ortega, este lunes en el Ayuntamiento J.M. SERRANO

JESÚS MORILLO

La Bienal de Flamenco es uno de los grandes atractivos no solo culturales sino turísticos de Sevilla. Lo recordaba ayer el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , al destacar que el festival flamenco es el mayor foco de atracción turística de la ciudad tras la Semana Santa y la Feria. Los números cantan: la pasada edición la disfrutaron 100.000 espectadores , se logró una facturación de 900.000 euros y un impacto económico en la ciudad de nueve millones .

El certamen cuenta con el apoyo fundamental del Ayuntamiento de Sevilla, al que se suman otras administraciones, como el Gobierno, la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla. Pero todo este apoyo público, tal como explicó Muñoz, es «insuficiente» para el gran despliegue de actividad que desarrollará el festival flamenco más importante de mundo del 8 de septiembre al 2 de octubre , fechas en las que la Bienal se ha marcado el objetivo de que el «flamenco esté en cualquier parte», no sólo en los teatros y espacios patrimoniales -veinticinco días con 70 espectáculos y 80 funciones-, sino en cualquier calle y plaza, como fenómeno vivo que es.

«Ambito internacional»

Para lograr esa proyección, tal como recordó el delegado, «son parte imprescindible» las cinco grandes empresas que patrocinan tanto la programación oficial como la gran oferta de actividades paralelas. Esas cinco firmas son: las fundaciones Cajasol, Sevillana Endesa y Cruzcampo, a las que se suman Cajasur y ABC .

El Ayuntamiento quiso ayer agradecer las aportaciones de patrocinio de estas cinco grandes empresas con un acto en el que comparecieron el presidente de la Fundación Sevillana Endesa, Antonio Pascual ; el director de la Fundación Cajasur, Ángel Cañadilla ; el director de relaciones institucionales de Heineken España, Jorge Paradela ; y el director gerente de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart .

Todos destacaron los beneficios de la colaboración público-privada en materia cultural, un «camino que deberíamos recorrer con más frecuencia» , señaló Pascual, quien destacó que Sevillana Endesa aporta 20.000 euros para la Bienal y se ha encargado de realizar la iluminación artística de la iglesia de San Luis de los Franceses -escenario de la Bienal- que se inaugurará el 6 de septiembre por la noche.

Por su parte, Cañadilla resaltó que la Bienal ha trascendido ya al «ámbito internacional» y recordó la singularidad de una propuesta que «une el patrimonio material con el inmaterial» , en un festival que «genera riqueza y atracción cultural».

Paradela quiso destacar, en cambio, el apoyo al flamenco dado por Cruzcampo desde su fundación en 1904, desarrollando una actividad donde destaca la concesión del premio Compás del Cante, considerado, recordó, como « el Nobel del flamenco», que este año, al coincidir con la Bienal, se entregará en su clausura a José Mercé, en lo que será su «broche de oro ».

Finalmente, Rodríguez Guitart destacó también que ABC ha estado presente desde la primera Bienal, pero este año «ha decidido dar un paso adelante en la vinculación del periódico con el festival» . El objetivo de ABC, añadió el director gerente, «es dar trascendencia nacional a un evento sevillano y andaluz, concentrando todos nuestros esfuerzos» de comunicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación