Medidas anti Covid

Bibliotecas, teatros, centros cívicos... lo que cierra en Sevilla a las 18:00

No están consideradas como esenciales y reducirán el horario para cumplir con las nuevas restricciones de la Junta

Interior de la biblioteca municipal Felipe González Efe (Raúl Doblado)

Elena Martos

Las nuevas restricciones que ha planteado la Junta de Andalucía para reducir los contagios de Covid-19 afectarán por igual a servicios privados y públicos que no son considerados esenciales. La medida, que entrará en vigor durante la madrugada del martes al miércoles , obliga a cambiar la planificación de ayuntamientos y consejerías reduciendo, reprogramando o clausurando directamente dispositivos de atención a los ciudadanos.

Bibliotecas

Uno de los que se verán afectados serán las bibliotecas de la ciudad, que cerrarán sus puertas a las 18:00 horas sin expceción . Desde las salas de consulta a las de estudio, estos espacios permanecerán sin uso a partir de esa hora, ya sean de gestión municipal, de las universidades o las gestionadas por la Consejería de Cultura. Ese es el único cambio, la dinámica será la misma, así como el horario de las que cierren a las 14:30 como la de los centros cívicos . De esta manera, para retirar un préstamo o hacer la devolución, así como para reservar espacio en las salas de lectura se hará mediante cita previa y respetando los aforos.

Teatros

También cerrarán a las 18:00 cines y teatro tanto de titularidad municipal como de la Junta de Andalucía . Para algunos recintos supondrá una clausura absoluta, pero otros optarán por reprogramar como el Central , situado en la isla de la Cartuja, que ha adelantado las representaciones la mañana, concentrándolas antes de las dos de la tarde, según informan a ABC fuentes de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales .

Este escenario trasladará las funciones del viernes y sábado por la tarde a las matinales de sábado y domingo. Algo más tarde se ha previsto la representación de «Flamenco Viene del Sur» , de José Valencia y Rafael de Utrera, que estaba fijada para el martes 10 de noviembre a las 20:00 y se adelanta a las 16:00.

Los pases de «Shock, el cóndor y el puma» , de viernes 13 y sábado 14, de las 21:00 horas en la sala A, pasan al sábado 14 y domingo 15 a las 12:00, mientras que «Me, Laura Palmer» , previstas para viernes 13 y sábado 14 a las 20:00 en la sala B, se representarán el sábado 14 y el domingo 15 a las 12:00 horas.

Por el contrario, el Teatro Maestranza cerrará sus puertas al público hasta después del puente de diciembre, pues no hay más funciones previstas tras el plazo que ha dado el Gobierno andaluz para mantener estas nuevas limitaciones. Durante este mes estaba pendientes dos actuaciones de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) el 12 y el 13 noviembre, así como otras dos de danza para el 13 y el 14 de noviembre. El resto son un concierto de la artista Noa para el día 21 y la ópera Combattimento que contará con el acompañamiento de la Orquesta Barroca de Sevilla . La dirección del coliseo estudia ahora una reprogramación de estas citas para que pueda celebrarse sin restricciones y con todas las garantías, pero no ofrecerá nuevas fechas hasta mañana.

Los espacios que decidan permanecer abiertos durante la mañana y hasta el tiempo límite para actividades no esenciales tendrán unas condiciones de aforo que pasan por no superar el 50 por ciento del total hasta un máximo de 200 espectadores . La norma es la misma para congresos y foros.

Museos y monumentos

La situación es similar para los museos como el de Bellas Artes , , el naval situado en la Torre del Oro , CaixaFórum o el resto de salas expositivas de la ciudad de titularidad tanto pública como privada. La hora de cierre será a las 18:00 pues tampoco son considerados servicios esenciales. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) estudia adelantar una hora la apertura de puertas fijándola, en este caso, a las 10:00. No se verá afectada la previsión del domingo, pues el tiempo de visitas es de 10 a 15:30.

Uno de los recintos que no tendrá que cambiar su dinámica es el Real Alcázar, pues su horario de cierre (las 17:00 horas) ya era anterior al límite que marcan las restricciones. No obstante, sí se modificarán las actividades previstas. El programa Alcázar de Cine se adelantará a las 16:30 los martes y los miércoles mientras que se suspenden las visitas nocturnas teatralizadas.

En cuanto al resto de espacios expositivos municipales, todos adaptan sus horarios y programación. Así, entre 10 y el 25 de noviembre, de martes a jueves de 11:00 a 18:00 horas (las taquillas se cerrarán a las 17:00) se puede visitar l a Casa Fabiola-Donación de Arte Mariano Bellver, que cuenta con un total de 567 obras donadas al Ayuntamiento de Sevilla por el coleccionista Mariano Bellver y el edificio de referencia sobre el romanticismo en la ciudad.

Por su parte, el Centro Cerámica Triana modifica su horario de apertura, de 10:00 a 18:00 horas, entre los días 10 y 24 de noviembre (ambos incluidos). Además del Centro en sí, en este horario puede visitarse la exposición permanente «Triana, corazón del flamenco. Nombres y carteles de la Bienal», que ofrece un recorrido por la historia gráfica de la Bienal de Flamenco desde su primera edición, en 1980, hasta la actualidad, exhibiendo piezas originales y bocetos de artistas de primer nivel.

Por otro lado, el horario de apertura al público del Espacio Santa Clara será de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingos de 10:00 a 14 horas. Actualmente, este enclave acoge las exposiciones «Tríplex' y 'Te quiero...». En lo relativo a la primera, la sala Luis Gordillo , dedicada de forma permanente a la obra del pintor sevillano, muestra hasta el 30 de abril del próximo año tres obras principales realizadas en conjunto por Gordillo y los también sevillanos Miki Leal y Rubén Guerrero, algo novedoso en la prolongada trayectoria del primero. Sobre la exposición «Te quiero...» , es la mayor muestra de temática gay, lésbica y trans que se ha organizado nunca en Andalucía y conmemora los quince años de la legalización del matrimonio igualitario, celebrando el amor y las parejas del mismo sexo. Las obras forman parte de la Colección Visible, la colección de arte LGTBIQ+ más importante de España y que reúne actualmente más de dos mil obras de artistas de todo el mundo.

En otro espacio dependiente de ICAS como es Factoría Cultural , el horario en el que se puede visitar la exposición «Historia y Cultura del Pueblo Gitano» es de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. La exposición organizada por la Asociación de Enseñantes con Gitanos nace con la intención de acercar al alumnado del sistema educativo y a la ciudadanía en general, la información real y documentada de la historia del Pueblo gitano, esa historia que nunca aparece en los libros de texto.

Por su parte, la Sala Antiquarium modifica su horario de apertura, de 10.00 a 18.00 horas, entre los días 10 y 24 de noviembre (ambos incluidos). Permanecerán abiertas las exposiciones actuales: «Retratos históricos en terracota», de Miguel Ángel Jiménez ; y la muestra de fotografía «Cuba iluminada», de Héctor Garrido. Por el momento, se mantiene también la celebración, el próximo día 18 a las 12.00 horas, de la función «La Venta de los Gatos», de Teatro Circo La Plaza.

Centros cívicos

Del mismo modo, en aplicación de esta nueva orden autonómica se ha acordado el cierre de los centros cívicos por las tardes y en consecuencia que los talleres de distritos programados para su inicio en esa franja horaria pasen a realizarse de forma telemática. Lo mismo ocurrirá con aquellos talleres programados para la mañana pero en los que sea imposible cumplir las medidas de seguridad y prevención de contagios. Sí está previsto que sigan abiertos en horario de tarde los distritos como registros auxiliares .

Festival de Cine

En cuanto a los equipamientos con actividad cultural para este mes de noviembre, todos están reordenando la programación para cumplir las limitaciones horarias establecidas por la Junta de Andalucía siguiendo en todos los casos el mismo modelo del Festival de Cine. El objetivo del gobierno municipal, a través del ICAS, es mantener el máximo número de eventos culturales posibles con cambios horarios y de fechas. Se están reajustando con este objetivo la programación de la Sala Turina , el Lope de Vega o la Casa de los Poetas .

Deportes

En cuanto a la actividad deportiva, la orden de la Consejería de Salud y Familias implica la suspensión a partir de las 18:00 horas de toda actividad no federada, incluidos los cursos y reservadas de pistas. En relación con las prácticas el IMD permanece a la espera de una aclaración por parte de la Junta de Andalucía en torno al alcance de algunas de las medidas decretadas en el BOJA publicado el 8 de noviembre. El IMD ha acordado además aplazar el inicio de la primera fase de los juegos deportivos municipales para fútbol 7, fútbol sala, voleibol y baloncesto hasta el 12 de enero. De esta forma, se amplía hasta el 20 de diciembre la inscripción de equipos y hasta el mes de enero en el caso de los jugadores.

Parques

Los parques seguirán abiertos hasta las 21:00 horas, siguiendo las mismas limitaciones impuestas desde el pasado 30 de octubre. Estas obligan a clausurar los juegos infantiles, pero se podrá pasear por estos recintos hasta una hora antes del nuevo toque de queda para Andalucía fijado a las 22:00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación