Las bibliotecas de la Universidad de Sevilla redoblan la limpieza por el coronavirus

El «búnker» y otras que abren 24 horas cerrarán dos horas por la mañana y otras dos por la tarde para desinfectar

Varios jóvenes estudian en una de las bibliotecas de la Universidad de Sevilla Millán Herce

M. B.

La Universidad de Sevilla ha decidido reforzar la limpieza de las salas de estudio que abren 24 horas al día debido a la crisis del coronavirus.

Según ha anunciado la propia universidad a través de la redes sociales, las salas 24 horas cerrarán durante cuatro horas al día para realizar labores de limpieza . Este cierre afectará a salas como la conocida como el «búnker» en la facultad de Derecho y otras en Económicas que suelen permanecer día y noche abiertas.

Al cierre habitual que se hacía desde las 6.00 hasta las 8.00 de la mañana para limpiar en las salas se sumará a partir de ahora un nuevo cierre adicional de 15.30 a 17.30.

Es una de las nuevas medidas puestas en marcha por la Universidad después de que se hayan dado al menos dos casos de estudiantes con coronavirus en este centro de Sevilla. El primer caso conocido es el de una alumna en la Facultad de Comunicación que se encuentra en su casa aislada aunque evoluciona favorablemente. A ella se sumó esta semana el caso de una estudiante italiana Erasmus matriculada en las facultades de Derecho y Económicas . Tras conocerse ambos casos se realizaron limpiezas a fondo tanto en la facultad de Comunicación como en la de Derecho.

Además, la Hispalense ha activado los protocolos para estos casos poniendo marcha nuevas medidas como la obligación de comunicar las actividades no ordinarias así como la celebración de congresos jornadas.

Peticiones de suspensión

Igualmente se ha anunciado en la creación de un registro de las personas que se hayan incorporado en los últimos 14 días procedentes de zonas de riesgo. Sin embargo, de momento la Junta de Andalucía ha anunciado que no tiene la intención de cerrar las universidades pese a que ha habido varias peticiones en ese sentido. Lo solicitó el decano de Derecho, Alfonso Castro, el delegado de los alumnos de esta facultad, Ramón González y hay una petición de firmas a través de la plataforma change.org que ya ha recogido más de 1.500 firmas pidiendo la suspensión de clases.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación