ENTEVISTA
Bertrand Piccard, tras aterrizar en Sevilla: «La bienvenida de la Patrulla Águila ha sido fantástica»
Los rostros del Solar Impulse llegaron a Sevilla en medio de su vuelta al mundo en un avión propulsado con energía solar
Bertrand Piccard es el iniciador, presidente y piloto de Solar Impulse . Es descendiente de una dinastía de exploradores, su abuelo realizó el primer vuelo a la estratosfera en una cabina despresurizada de su invención. Realizó el primer vuelo alrededor del mundo en globo aerostático junto al británico Brian Jones . Fue su iniciativa la que conllevó la creación de Solar Impulse, junto a André Borschberg . Acaba de terminar el primer vuelo transatlántico a bordo del avión solar y será quien pilote el aparato para finalizar la hazaña.
Noticias relacionadas
- Los pilotos del Solar Impuse: «La aventura ha sido un éxito gracias a las fuerzas de la naturaleza»
- Los mejores memes de la llegada del Solar Impulse
- ¿Qué ha sido el ruido que ha despertado a Sevilla esta mañana?
- Raymond Clerc: «Elegimos Sevilla como destino del avión solar por el buen tiempo»
- Las mejores imágenes de la llegada del avión Solar Impulse
- El avión solar aterriza con éxito en Sevilla tras cruzar el Atlántico
André Borschberg es cofundador, director ejecutivo y piloto de Solar Impulse. Fue entrenado como piloto en la Escuela del Ejército del Aire de Suiza. Se unió a Bertrand Piccard para llevar a cabo el proyecto Solar Impulse y con él ha ido alternándose en los trayectos realizados para completar la vuelta al Mundo en un avión impulsado con energía solar. Él inició la aventura en Abu Dhabi y realizó el trayecto de récord desde Japón a Hawai.
¿Que tal ha sido la llegada a Sevilla?
Ha sido increíble. Estaba la Patrulla Águila dándome la bienvenida con siete aviones con esa nube de humo. Una bienvenida nacional. ¡Ha sido fantástica!
Bertrand, debe estar exhausto después del viaje, sin embargo esta atendiendo a los medios con una sonrisa ¿lo hace solo por los medios o realmente está disfrutándolo?
Bertrand Piccard: Lo que es bastante extraño es que no me siento cansado. Estoy tranquilo y muy contento por el éxito, porque es algo que quería desde hace 17 años y acabo de darme cuenta de que es verdad, ¡funcionó! Es la primera vez que un avión sin carburante, propulsado sólo con energía solar cruza el Atlántico. Para responder sobre los medios, estoy feliz de poder compartirlo, porque no es una aventura egoísta es una aventura que empecé hace 17 años porque quería demostrar que la protección del medio ambiente puede ser apasionante y beneficioso. El vuelo es la menor parte del proyecto, lo más grande es inspirar a la gente para usar esta tecnología para limpiar nuestro Mundo.
¿Cómo se siente después de haber logrado un hito de importancia mundial?
B. P.: Estoy muy agradecido al equipo por el fantástico trabajo que han realizado, para predecir el tiempo, planificar la ruta. Estoy muy contento de estar aquí porque no ha sido un vuelo fácil, si fuera fácil ya lo habría hecho alguien antes. Es verdad que es muy desafiante, por supuesto he conseguido el mayor meta de mi vida y ahora mi segunda meta es inspirar a la gente para que usen más energías renovables en sus vidas.
André Borschberg: Lo que más me gusta es ver a los niños como miran el avión cuando llegamos a algún destino, como podemos inspirarlos y hacerles saber que pueden lograr lo que quieran. Cuando yo era pequeño también me inspiraron los pioneros de mi época. Así con esto me gustaría inspirar a la próxima generación y ayudarlos a encontrar su camino. Ese es para mi el momento que esconde las emociones más fuertes.
¿Cuál es la peor parte de viajar tanto tiempo solo?
A. B.:La peor parte es cuando tienes que bajarte. Tanto Bertrand como yo solemos tener ganas de continuar. Si hubiera tenido que seguir un día más en Hawai lo habría hecho sin dudar. De hecho llegamos a las diez de la noche a la isla y decidimos aterrizar a las seis de la mañana, así que estuve sobrevolando la isla todo ese tiempo y disfrutando las últimas horas y los últimos minutos. Fue una experiencia increíble volar con el sol saliendo.
¿Cómo es la vida dentro de la cabina?
A. B.: La cabina se convierte en tu casa después de un tiempo y aprendes a quererla. El avión se convierte en un compañero, ademas de permitirte viajar nos permite descansar, viaja solo por periodos durante la noche, trabajamos junto y hay que encontrar la forma de que funcione.
¿Que tal la comida?
A.B.: La comida se ha desarrollado de una manera que es buena. Tiene que soportar temperaturas de -10 grados hasta 35 grados o más. Es sabrosa, yo tengo risotos, pollo con verduras, creo que Bertrand elige otras recetas. Pero me gusta tomar un poco de queso suizo que me recuerda a mi país.
¿Cuál es la siguiente parada del viaje?
A.B.: Nos quedan dos tramo hasta Abu, Dhabi (final de la vuelta al mundo). Yo volaré desde Sevilla hasta Egipto, sobre el mar Mediterráneo, sobrevolando países europeos y africanos y también volaré sobre las pirámides, algo que realmente me apetece. Bertrand realizará el último tramo. Yo hice la salida y el hará la llegada.
¿Es seguro volar sobre Oriente Medio?
A. B.: Desafortunadamente la situación allí es difícil. Tenemos que tener cuidado de no pasar por las zona de conflicto y evitarlas. Espero que esas regiones encuentren la forma de volver a la paz porque es horrible lo que está pasando allí.
¿Llevarán un equipo de seguridad extra durante esos trayectos?
A.B.: No lo creo. Trataremos de ser cuidadosos para no atravesar zonas de conflicto y los países a los que viajamos son países seguros, así que no estoy preocupado por ello. Me da pena por los ciudadanos de paíse como Siria, Irak o Líbano que realmente están pasándolo mal.
¿Cuanto tiempo estarán en Sevilla?
A.B.: Por lo menos una semana. Primero porque es un lugar en que se están desarrollando proyectos con la misma filosofía que el nuestro, es decir, producir energía renovable pero también almacenarlas, para que sea posible distribuirla eficientemente para los usos que necesitamos. Y además debemos esperar a tener las condiciones meteorológicas necesarias para continuar con nuestra vuelta al mundo.
¿Van a aprovechar para disfrutar de la oferta turística de Sevilla?
A.B.: Por supuesto, queremos oír y ver buen flamenco. Estuve hace mucho tiempo en Sevilla y tengo muy buenos recuerdos, y espero poder disfrutar de la historia y la cultura de la ciudad.