El Bellas Artes dedica una exposición a Pacheco, maestro de Velázquez
Se inaugurará el 3 de marzo, contará con medio centenar de obras, la mayor parte préstamos, entre otros, del Prado
El Museo de Bellas Artes va a dedicar este año una exposición a Francisco Pacheco que contará con medio centenar de piezas , dos tercios de ellas, provenientes de otros museos e instituciones, así como de colecciones privadas, y que incluirán obras del que ha sido reconocido siempre como maestro de Velázquez y de otros pintores del barroco.
En la muestra, que se inaugurará el próximo 3 de marzo y permanecerá abierta hasta el 26 de junio, se podrán ver óleos, dibujos, esculturas y manuscritos del pintor nacido en Sanlúcar de Barrameda, así como obras de otros artistas como Velázquez, Alonso Cano y Martínez Montañés. Los préstamos provendrán de instituciones como el Museo del Prado (dos velázquez y un alonso cano), el Museo Nacional de Arte de Catalauña, el Lázaro Galdiano, la Academia de Arte de San Fernando, las bibliotecas Real y Nacional...
El anuncio de esta exposición lo realizó este lunes la consejera de Cultura, Rosa Aguilar , quien compareció en el museo sevillano acompañada de su directora, Valme Muñoz. Aguilar avanzó, además, que de cara a la muestra el Bellas Artes ha restaurado una decena de obras de Pacheco, dos de ellas pertenecientes a la Universidad de Sevilla y el resto de sus fondos.
Aguilar destacó que el objetivo de esta muestra es mostrar la relevancia de un artista «completo» y también «teórico» del arte para superar el perfil habitual que lo reduce simplemente al «suegro de Velázquez».
Junto a esta exposición, que produce el propio museo, el Bellas Artes acogerá del 15 de octubre a enero de 2017 otra mustra temporal: «Los objetos hablan», organizada por el Museo del Prado, el patrocinio de La Caixa y la colaboración de la pinacoteca sevillana. La muestra, compuesta por fondos del Prado, incluirá obras de Goya, Alonso Sánchez Coello, Luis Tristán y Luca Giordano, entre otros, y reflexionará sobre el significado y el simbolismo de los objetos representados en estas piezas.