EDUCACIÓN

Becas municipales para estudiar inglés: de los 380 euros de Sevilla a los 2.430 de Vigo

El Ayuntamiento sevillano destina 49.800 euros a la formación de 313 jóvenes. El de Vigo, 1,5 millones para que 617 alumnos estudien en las islas británicas

Estudiantes en la puerta de un centro de enseñanza ABC

E. BARBA

La pasada semana se produjo una paradójica casualidad en dos ciudades españolas cuyos ayuntamientos son gobernados por el PSOE, Vigo y Sevilla . En la dinámica ciudad gallega el alcalde es el exministro del Ejecutivo central Abel Caballero y en Sevilla el exconsejero de la Junta de Andalucía Juan Espadas . Y se dio la coincidente circunstancia de que los dos gobiernos locales hicieron promoción de becas costeadas por las arcas municipales para que jóvenes de ambas localidades puedan estudiar inglés . Parte de sus programas de educación extra para una formación más completa de los niños y adolescentes financiada desde las instituciones públicas.

Pero más allá de los meros epígrafes de estas becas para recibir clases del idioma más internacional, ambas convocatorias presentan distancias tan siderales como significativas e ilustrativas en torno a la forma en que los dos ayuntamientos entienden la formación de sus jóvenes. Y también la propaganda, claro. De un lado, el caso sevillano, de un nivel bastante pobre, con una dotación económica irrisoria y con un alto componente político , al dirigirse las ayudas preferentemente a zonas de la ciudad de población con menos recursos o en peligro de exclusión. De otro, el caso vigués, un potente programa de cursos becados para todos los segmentos de la población local, aunque con mayor exención del pago en casos de familias con problemas económicos; sin señalar a zona alguna de la localidad pontevedresa, eso sí.

Por barrios

El Ayuntamiento de Sevilla aprobó, en concreto, un programa de becas dirigido a «facilitar la realización de cursos de idiomas por parte de jóvenes» con un presupuesto de 49.800 euros, con los que conceder 131 becas con las que realizar «sesiones formativas» en inglés durante un mes para alcanzar el nivel B1. Este programa, denominado «Tiempo Joven 2016» , se diseñó para asumir entre un 70% y el 100% del curso de inglés, cantidad que varía en función de las rentas, siempre estableciendo un precio máximo de las sesiones formativas. Pero una simple división deja bien a las claras la cruda realidad de esta beca: 380 euros por cabeza como máxima financiación. «La distribución de los recursos —se indicó— se realizará en concurrencia competitiva, valorando los niveles de renta de los solicitantes y el lugar de residencia, dado que se priorizarán las peticiones de zonas declaradas de actuación preferente». Hay que estar empadronado en Sevilla, tener entre 16 y 26 años y estar matriculado en estudios de bachillerato o grados formativos o en la Universidad.

Las solicitudes que se presenten se valorarán en función de criterios de renta y del lugar de residencia del joven, de forma que se prioricen aquellos cuyo domicilio esté ubicado en zonas declaradas de actuación preferente por la Junta: El Vacie, Torreblanca, Tres Barrios-Amate, la Avenida de la Paz, Polígono Sur, Nuestra Señora de la Oliva, Las Letanías, La Bachillera, El Cerezo, El Torrejón, Hermandades, La Carrasca, La Palmilla, Doctor Marañón, La Paz, Las Golondrinas, las Avenidas, Los Príncipes, La Fontanilla, Polígono Norte, Santa Justa y Rufina, Parque Miraflores y Villegas. Cabe recordar que el Ayuntamiento ha dispuesto otra subvención de 108.00 euros para estudiar idiomas en varios países europeos pero sólo en los meses de verano.

Constante crecimiento

Frente a los 49.800 euros del Ayuntamiento de Sevilla, el programa «Vigo en inglés» destina cada año 1,5 millones de euros para que más de 600 jóvenes del municipio viajen al Reino Unido o Irlanda a estudiar. En total, el Concello de Vigo invierte este año 2.430 euros por estudiante , 2.050 más que en Sevilla. Cien de ellos partieron a Irlanda en junio y el resto lo está haciendo estos días. Con estos cursos, destinados a los alumnos de 3º de Secundaria y de 2º de Bachillerato, «se pretende dotar a las nuevas generaciones de vigueses de conocimientos de inglés, algo de valor incalculable en una ciudad cada vez más internacional», según indica el Ayuntamiento.

El sistema que se emplea es convocar las becas y establecer un baremo para adjudicarlas , ya que nunca hay presupuesto para todos los que se presentan. En el plano económico, en función de los ingresos de la familia acuden becados en su totalidad o bien tienen que hacer frente a una parte. Cada beca tiene un coste del 2.430 euros, pero el estudiante nunca paga más del 25%. En los casos en que la renta familiar no supera los 6.000 euros per cápita el Concello corre con todos los gastos. Cada año tienen más aceptación, y si en 2014 eran 290 los alumnos beneficiados, el año pasado fueron 416.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación