Beatificación de mártires del 36 en Sevilla: «Las persecuciones por la fe no son del pasado»

La Catedral de Sevilla ha acogido la ceremonia de elevación a los altares de 27 dominicos asesinados por su fe en la Guerra Civil

Las imágenes de la beatificación de 27 mártires de la Guerra Civil en Sevilla

Mercedes Ben�tez

Mercedes Ben�tez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Beatificación en la Catedral de Sevilla. Un total de 27 mártires dominicos que fueron asesinados a causa de su fe en la Guerra Civil española , entre el verano del año 1936 y comienzos de 1937, han sido beatificados este sábado en una ceremonia presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos acompañado del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz , y fray Gerard Timoner , maestro general de la Orden de Predicadores.

La ceremonia ha comenzado con la procesión de entrada que ha recorrido el templo en medio de numeroso público asistente y en la que el cardenal Semeraro ha recordado el testimonio martirial de los Siervos de Dios: fray Ángel Marina Álvarez y diecinueve compañeros, fray Juan Aguilar Donis y cuatro compañeros, Fructuoso Pérez Márquez y Sor Ascensión de San José, que a partir de ahora la Iglesia propone «como modelo a seguir».

Durante la homilía, el cardenal Semeraro ha recalcado que los siervos de Dios que han sido proclamados beatos fueron víctimas de la misma persecución que provocó la muerte de miles de cristianos y ha destacado que las persecuciones no son una realidad del pasado . «Hoy también se sufre sea de manera cruenta como tantos mártires contemporáneos o de un modo más sutil a través de calumnias», ha dicho, pidiendo que se mire el ejemplo de los mártires «para sentirnos confortados» y ha explicado que las dificultades que soportaron estos mártires fueron «una victoria que a los ojos del mundo es una derrota».

Sor Ascensión de San José fue torturada por negarse a blasfemar y pisotear el crucifijo. Sus asesinos le destrozaron el cráneo

«Nuestros beatos fueron personas muy diversas por su carácter, por sus historias personales , pero les unía el carisma de Santo Domingo y una elección vocacional, la coherencia y generosidad», ha dicho. Entre ellos ha destacado la figura de una mujer, Sor Ascensión de San José, cruelmente torturada. Le pidieron que blasfemara y pisoteara el crucifijo, a lo que la religiosa se negó, por lo que sus asesinos le destrozaron el cráneo . Murió ensalzando a Cristo y alabando el Santísimo Sacramento.

Además, el purpurado ha recalcado que estos cristianos a través de su testimonio hacen preguntarse interrogantes irresistibles: «¿Por qué son así?, ¿por qué viven de esa manera?». Sin embargo, según ha recordado, el Papa ha escrito que para vivir el Evangelio «no se puede esperar que todo en torno a nosotros sea favorable». « Vivimos atrapados en una trama política, mediática, económica, cultural y religiosa que obstaculiza el desarrollo social y en la que vivir como cristiano se hace difícil y puede ser incluso una cosa mal vista, sospechosa, ridiculizada», ha proclamado el cardenal.

Marcello Semeraro ha insistido en el hecho de que todos ellos fueran asesinados por odio hacia la fe entre 1936 y 1937 y que todos vivieron con fidelidad su vocación cristiana y se dedicaron al anuncio del Evangelio de Jesús.

El rito

El momento más solemne de la ceremonia ha sido el rito de beatificación en la que el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz ha pedido al Papa Francisco que se digne inscribir en el número de los beatos a los siervos de Dios: fray Ángel Marina Álvarez y diecinueve compañeros, fray Juan Aguilar Donis y cuatro compañeros, Fructuoso Pérez Márquez y Sor Ascensión de San José.

El decreto de beatificación implica que, de ahora en adelante, todos ellos podrán ser llamados beatos y se podrá celebrar su fiesta el dia 6 de noviembre de cada año en los lugares y según las normas establecidas. Tras dar lectura al decreto de beatificación se ha desplegado en la Catedral de Sevilla una colgadura con las fotografías de todos ellos. Posteriormente, el arzobispo de Sevilla ha agradecido al Papa Francisco la beatificación de los siervos de Dios y acompañado por el postulador general de los santos de la Orden de Predicadores ha recibido la carta apostólica de manos del cardenal .

La lista

Los nuevos beatos son los sacerdotes Angel Marina Álvarez, Manuel Fernández (Herba), Natalio Camazón Junquera, Antonio Trancho Andrés, Luis Suárez Velasco, Eduardo Sainz Lantarón y Pedro López Delgado. También Francisco Santos Cadierno y Sebastián Sáinz López, religiosos estudiantes.

Igualmente han sido beatificados los hermanos cooperadores Arsenio de la Viuda Solla, Ovidio Bravo Porras y Dionisio Pérez García además de Fernando García de Dios, novicio para hermano cooperador. En la lista también están Antolín Martínez-Santos Ysern, novicio para clérigo; Paulino Reoyo García Santiago Aparicio López y Ricardo Manuel López y López, profesos estudiantes. También José Garrido Francés, sacerdote; Justo Vicente Martínez, profesor estudiante y Mateo (Santiago) de Prado Fernández, hermano cooperador.

Juan Aguilar Donis, Tomás Morales Morales, Fernando Grund Jiménez, sacerdotes; Fernando de Pablos Fernández y Luis María (Ceferino) Fernández Martínez, hermanos cooperadores; y Fructuoso Pérez Márquez, seglar dominico, completan la lista a la que se suma una única mujer, Sor Ascensión de San José (Isabel Ascensión Sánchez Romero en el siglo), monja dominica que fue cruelmente torturada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación