La batalla diaria entre taxistas y conductores de VTC en Sevilla

Las denuncias del gremio en aluden a las supuestas injerencias de los VTC

Los taxistas, junto a su parada en la estación de Santa Justa durante la asamblea de ayer J.M. Serrano

Jesús Bayort

La batalla burocrática y profesional que emprenden los taxistas contras las VTC viene de lejos. Y este miércoles volvieron a ponerlo de manifiesto durante su asamblea informativa, denunciando los problemas que se están encontrando en Sevilla diariamente.

El descontento entre los asistentes a la asamblea era generalizado. Según ellos mismos acusan, los conductores de VTC también mantienen actitudes reprobables hacia ellos.

«Los conductores de los VTC se conocen miles de picarescas para trabajar más allá del terreno que le marca la Ley», señala David Capelo , secretario de la Unión Sevillana.

«Por ejemplo, en Santa Justa siempre marca en su aplicación que están a 1 minuto de la estación para sus clientes, cuando por Ley deberían hacer sus estacionamientos en una base, pero nosotros los vemos escondidos detrás de las vías de Renfe», afirma Capelo.

«Otro de sus modus operandis es hacer ráfagas con las luces cuando visualizan posibles clientes en las vías, algo que está prohibido porque ellos sólo pueden realizar trabajos concertados. Una vez dentro sabemos que ayudan a los clientes a descargarse la aplicación e incluso los hay que acuerdan un precio con el cliente fuera del conocimiento de la empresa intermediaria», denuncia.

Según denunciaban ayer los taxistas, durante estos días se ha visto incrementada esa « caza de clientes » por parte de los VTC. Sus conductores están sujetos a una normativa diferente a la de los taxis y más restrictiva. El Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres especifica que los VTC « no podrán circular en busca de clientes ni propiciar la captación de viajeros que no hubiesen contratado previamente el servicio».

Otro de los temas principales que expusieron los taxistas, aprovechando la presencia de los medios, fue las supuestas irregularidades en las condiciones de estas licencias.

Licencias

La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía indicó a este periódico que «la Ley que regula la concesión de estas licencias es estatal aunque en el ámbito provincial la Junta tiene la competencia en la gestión de las licencias y aplica la normativa estatal: la Administración autonómica otorga las licencias VTC de los vehículos residentes en cada provincia en base a dicha ley del Estado».

Precisamente, fue la Junta quien propuso en 2017 a Fomento que se estableciera un ratio de una licencia de vehículos de alquiler con conductor (VTC) por cada 30 de taxis para «reequilibrar» el sector , dijo ayer en un comunicado la Consejería de Fomento.

Durante el pasado mes de diciembre, Fomento publicó unos datos que reflejaban que en la provincia de Sevilla estaban vigentes 2.199 licencias de auto taxi y 157 de VTC. Por lo que en Sevilla se superarían con creces el 1/30 que tanto demandan los taxistas, estando actualmente, y según los taxistas, en un ratio 1/12 .

La proporción 1/30 «no es precisa»

El famoso 1/30 tiene la imprecisión de que los VTC pueden operar , a diferencia de los taxis, en diferentes provicias. En fechas determinadas como la Feria de Abril estas empresas envían mayor flota para cubrir la demanda, por lo que varia el ratio de la ciudad sin un control específico del número de vehículos que operan en la ciudad, según la denuncia que hacen los taxistas.

La batalla diaria entre taxistas y conductores de VTC en Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación