La basura inunda los polígonos industriales de Sevilla
Los empresarios piden al Ayuntamiento no pagar la tasa de basura y asumir ellos la retirada de residuos
Los polígonos industriales deberían ser espacios que favorezcan la instalación de empresas, algo que, sin embargo, se hace difícil con calles que están llenas de contenedores a rebosar y cuando junto a ellos se acumulan decenas de bolsas y cartones que ofrecen una imagen tercenmundista y de abandono brutal . Esta situación se produce en todos y cada uno de los polígonos industriales, todos recepcionados por el Ayuntamiento a excepción de El Pino que está a punto de culminar el proceso: Aeropuerto, Calonge, La Chaparrilla, Navida, Carretera Amarilla, El Pino, La Negrilla, Toreno Parque Empresarial, Store y Parsi.
Un informe elaborado por la Asociación de Parques Empresariales de Sevi lla, Apes, deja clara la situación actual y pone de manifiesto la necesidad de encontrar un sistema que ponga fin a este problema para mejorar la imagen de los espacios industriales urbanos y atraiga empresas.
Las empresas instaladas en los polígonos industriales están obligadas, por la ordenanza de limpieza, a mantener el servicio de retirada de residuos de Lipasam , a pesar de que ésta sólo retira los residuos urbanos y los que se generan en estos espacios son, en un 90%, industriales y no son retirados por la empresa municipal. El servicio de barrido no se presta a los polígonos y eso supone que muchos de los residuos que caen de los contenedores que están llenos se dejan junto a los mismos y quedan en la vía pública junto a otros residuos que son abandonados allí como si de una escombrera se tratara.
Esta situación hace que los empresarios soliciten la eliminación de la tasa de basura para asumir el servicio con un gestor privado , como ya hacen algunos con el barrido de las calles, y siguiendo el ejemplo de buena parte de los polígonos de la provincia, o, en su defecto, que se modifique el actual sistema de retirada de residuos para cubrir estas necesidades.
Desde Apes destacan que en esta materia hay un afán recaudatorio en las decisiones adoptadas en torno a la limpieza y a los residuos en los polígonos, ya que que con la actual normativa «el Ayuntamiento garantiza mantener los ingresos, al margen de que no tengan obligación de prestar el servicio o este no sea adecuado». Ante esta situación, señala el presidente de Apesa, Antonio López Balbuena, «lo que queremos es que nos den libertad»
Noticias relacionadas