Pobreza y desigualdad
Los barrios sevillanos del Polígono Sur y Los Pajaritos repiten como los más pobres de España
El estudio anual del INE consolida a Sevilla en los peores registros nacionales, de nuevo con seis de los quince barrios con menor renta de todo el país
La edición 2021 de los Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE) , enmarcados en el proyecto europeo Urban Audit sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea, no ha supuesto modificación alguna en el triste panorama que alumbra a la capital andaluza e incluye de nuevo al Polígono Sur de Sevilla como el barrio de menor renta neta media anual por habitante de toda España, seguido otra vez de Tres Barrios ( Los Pajaritos, la Candelaria y Madre de Dios) y con un total de seis barrios de la capital andaluza entre los quince con menor renta neta media anual por persona de toda España. Nada ha cambiado, por tanto. Seis de los quince barrios más pobres de las grabdes ciudades del país son sevillanos.
Según dicho estudio estadístico, el Polígono Sur repite como barrio con menor renta neta media anual por habitante de toda España, con 5.329 euros por persona frente a los 5.112 euros del estudio publicado en 2020, seguido de Los Pajaritos y Amate con 5.757 euros por persona frente a los 5.516 euros por habitante reflejados en la edición anterior; y cuatro barrios de la ciudad más en los puestos cuarto, décimo, undécimo y decimotercero.
Además, entre los municipios de más de 20.000 habitantes con menor renta neta media anual por persona figuran de nuevo con relación a la provincia de Sevilla Los Palacios y Villafranca en tercer lugar de la lista nacional con 7.507 euros por persona, siendo el peor municipio sevillano en esta faceta. Lebrija en el puesto número 13 con 8.046 euros por persona, Coria del Río en el puesto número 16 con 8.194 euros, Écija en el puesto número 34 con 8.612 euros por persona, San Juan de Aznalfarache en el puesto número 38 con 8.652 euros por vecino, La Rinconada en el puesto número 46 con 8.742 euros por habitante y Utrera en el puesto número 47 con 8.746 euros por vecino.
En cuanto a la tasa de paro relativa a las 126 principales ciudades de España, Alcalá de Guadaíra figura como quinto municipio con mayor tasa de paro de todo el país con un 25,9 por ciento y Dos Hermanas está en octavo lugar de este ranking del desempleo con una tasa del 25,6 por ciento.
Noticias relacionadas