Los bares y restaurantes de Sevilla alcanzan el 80% de la ocupación durante el puente de diciembre
El turismo nacional salva los festivos y compensa la pérdida de viajeros extranjeros que se reducen por la sexta ola de contagios
Los bares y restaurantes de Sevilla han superado el 80% de las reservas previstas para este puente de la Inmaculada, un balance que la Asociación de Hostelería de Sevilla califica como «un éxito para la ciudad y para el sector«. El turismo nacional es el que ha levantado las cifras, que son mejores que las del año pasado sin que el aumento de los contagios y la irrupción de la nueva variante Ómicron haya afectado a los viajes.
Por el contrario, sí lo ha hecho en la llegada del turismo internacional, que se ha visto afectado, especialmente el procedente de Reino Unido, país que ha recuperado la cuarentena para todos los viajeros, incluido los vacunados . El vecino Portugal también exige la realización de test para atravesar su frontera aunque el visitante disponga de pasaporte Covid.
Por tanto, los buenos datos de facturación de los establecimientos, que han rozado el lleno en cuanto a la ocupación permitida, supondrá un balón de oxígeno. Estos han sido «unos días clave para el turismo, en los que sevillanos y visitantes han disfrutado de la gastronomía de Sevilla coincidiendo con las tradicionales tunas por la Inmaculada Concepción, la salida extraordinaria de la Hermandad de la Candelaria y de la Virgen de los Reyes ; hitos que se han sumado a la programación navideña #SevillaDesea «, como indica el presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, Antonio Luque.
En este sentido, admite que «estamos muy satisfechos porque hemos podido superar el 80% de ocupación y de reservas en nuestros restaurantes durante estos días. Ha sido un puente largo en el que el turismo nacional no nos ha fallado, y en el que hemos convivido con los todos aquellos que han venido a nuestra ciudad motivados por el turismo religioso. Solo echamos en falta el turismo internacional«. Luque recuerda que »hay que seguir apelando a la responsabilidad y a la prudencia de nuestra clientela y de los hosteleros para tener una Navidad próspera, porque auguramos meses duros como enero o febrero».
Noticias relacionadas