SOCIEDAD
Bares de Sevilla con sabor a Semana Santa
Son establecimientos que toman su nombre de un templo, de una hermandad o de la terminología cofradiera
No están todos los que son pero sí conforman una representativa relación de bares que toman su nombre de templos próximos al local, de las hermandades de la Semana Santa o de la terminología cofradiera. Están diseminados por calles y barrios del centro de la capital, ideales para degustar la tradicional gastronomía sevillana.
Entre dos Hemandades
Situado en la calle Recaredo de la capital hispalense, el nombre de este bar resume su vinculación a la Semana Mayor. Junto a la iglesia de la Hermandad de los Negritos y próxima a la Parroquia de San Roque se encuentra este establecimiento que ofrece comida tradicional sin alarde. La especialidad son los huevos estrellados con jamón.
Primer Tramo
En la calle Amador de los Ríos, próxima al centro histórico, el nombre del bar evoca las partes en las que se divide una cofradía. Habitualmente, el primer tramo de nazarenos lo integran aquellos que cuentan con una dilatada presencia en la hermandad, y se sitúan a continuación de la Cruz de Guía. Pastel de salmón con salsa de cóctel y croquetas de setas son dos de sus ofertas.
La Revirá
Revirá es sinónimo de vuelta. Movimiento propio de un paso en una procesión consistente en doblar la esquina de una calle para tomar otra. Y es también el nombre de un bar que asimismo se encuentra en Amador de los Ríos, eminentemente cofrade. Revueltos, serranitos, carnes a la plancha y pescaíto frito forman parte habitual de la carta.
La Centuria
En la plaza de la Encarnación, sí, la de las Setas, el bar la Centuria, muy conocido, entre otras peculiaridades, por su churros. En el mundo de las cofraía sevillana famosa es la Centuria Romana de La Macarena, los «armaos», que representan a la guardia pretoriana de Poncio Pilatos. Y como no solo se vive de calentitos, dispone de una carta variada de comidas típicas y tradicionales.
Macarena
El café bar Macarena se levanta en la calle San Luis, en las proximidades de la basílica que da nombre a uno de los barrios más populares de Sevilla. Buena calidad y gran variedad de tapas, entre ellas la cola de toro, el bacalao dorado o la carrilladada en salsa. En definitiva, un local pequeño pero bien surtido.
Monte Sion
No menos popular, la calle Feria, acoge una cafetería-confitería de las que se definen como de toda la vida, ideal para el desayuno o la merienda a base de algún que otro pastel. El nombre lo toma prestado de la capilla de Montesión, sede oficial de la hermandad que recore Sevilla en procesión cada Jueves Santo. En la misma calle Feria se ubica asimismo la cervería-freiduría Montesión, que huelga decir cuál es su especialidad.
Santa Cruz
Barrio de Santa Cruz, calle Rodrigo Caro. Allí está la Bodega Santa Cruz, conocida como Las Columnas. La oferta de tapas es amplia y los precios asequibles. Muy cerca, en la calle Mateos Gago, se encuentra la parroquia de la Santa Cruz, templo que alberga la hermandad de su mismo nombre.
El Museo
En la calle San Roque, pleno centro, el bar-restaurante El Museo ofrece una imagen de ambiente cofrade. Carrillada, mero empanado y ensalidilla están entre sus especialidades. El Museo es también el nombre con el que se conoce a la hermandad del Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas, que tiene como sede canónica la capilla anexa al Museo de Bellas Artes.
Trinidad
El bar se encuentra frente al colegio de los Salesianos de la Trinidad, en María Auxiliadora, y la Trinidad es la hermandad que procesiona el Sábado Santo. El establecimiento es de los que tienen historia. El «Trini» se le conoce como el templo del serranito nocturno.