PUERTO DE SEVILLA
Los barcos de los grandes marineros españoles, juntos por primera vez en el puerto de Sevilla
La Nao Victoria, el Galeón Andalucía y la Carabela Boa Esperança coinciden por primera vez en el muelle de las Delicias este fin de semana
El puerto de Sevilla lucirá estos días como en plena Edad Media con la llegada de tres barcos emblemáticos que coincidirán por primera vez en el muelle de las Delicias. Se trata de la Nao Victoria , el Galeón Andalucía y Carabela Boa Esperança , que permanecerán atracados desde el 17 al 26 de noviembre durante el Festival Marítimo.
Los ciudadanos podrán subir a la cubierta de las tres embarcaciones , que son museos flotantes y obras maestras de carpintería de ribera. Los tres llegan juntos para evocar y dar a conocer el pasado americano y la historia marítima y más universal de la ciudad. Estos barcos están estrechamente unidos a Sevilla, que cuentan con su propia historia de miles de millas náuticas navegadas por todo el mundo y que llegan a la ciudad tras largas travesías por Europa y América , dedicadas a promocionar nuestra cultura a través importantes giras y eventos internacionales.
Los tres barcos podrán visitarse por el público general en el muelle de las Delicias de 10 a 19 horas . También se pueden concertar para grupos y centros educativos a través de la Fundación Nao Victoria en el teléfono 954 090 90 56 o en el correo electrónico comunicación@fundacionnaovictoria.org. El coste de las entradas será de siete euros para adultos y de tres para niños de entre 5 y 10 años.
![La Nao Victoria, en el muelle de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/11/15/s/nao2-kh3G--510x349@abc.jpg)
Nao Victoria
La Nao Victoria es la réplica del navío que en 1519 - 1522 realizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos, la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano . Una expedición que salió y regresó a Sevilla, y que por primera vez en la historia conseguía circunnavegar el planeta y conocer toda su dimensión. Un barco construido para la Expo 92 , realizado en pino y roble, con 26 metros de eslora y siete de manga. Cuenta además con cuatro palos que arbolan siete velas, construido consiguiendo el máximo rigor histórico. C uenta con miles de millas navegadas por todos los océanos y mares del planeta . Durante los años 2004 y 2006 completó su propia vuelta al mundo, navegando más de 26.000 millas y recalando en 17 países, siendo el primer barco de estas características en realizar una travesía semejante. Desde entonces, ha realizado varias giras por Estados Unidos y países de Europa como Francia, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Alemania, Lituania o Polonia , recalando en más de 30 puertos y recibiendo miles de visitantes.
![El galeón Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/11/15/s/galeon-kh3G--510x349@abc.jpg)
Galeón Andalucía
El Galeón Andalucía, es la réplica de los legendarios galeones españoles que durante siglos convirtieron Sevilla en Puerto de Indias, y cruzaron los grandes océanos uniendo Europa, América y Asia. Se trata de un imponente navío de 55 metros de eslora, madera de iroko y pino, cuatro palos y 930 metros cuadrados de superficie vélica en sus siete velas. Un auténtico museo flotante de nuestra cultura marítima. Entre los años 2010 y 2017 ha navegado más de 55.000 millas náuticas por todo el mundo participando en relevantes proyectos culturales. En el año 2010 viajó desde Sevilla a Expo Shanghái China y en el año 2013 cruzó el Atlántico para tomar parte diversos eventos culturales de alcance internacional. Ha regresado recientemente a España tras más de más de cuatro años de estancia en América, en los que ha recalado en Santo Domingo, Puerto Rico, Estados Unidos y Canadá. En sus giras americanas ha visitado todos los estados de la costa Este de Norteamérica, puertos del golfo de México y ha recorrido los Grandes Lagos Norteamericanos, sumando más de 70 ciudades como New York, Washington D.C., Philadelphia, Boston, Chicago, Miami, San Juan de Puerto Rico, Toronto o Quebec. Miles de personas de todo el mundo han visitado ya sus cubiertas.
![Visitantes a bordo de la Carabela Boa Esperança](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/11/15/s/carabela-kh3G--510x349@abc.jpg)
Carabela Boa Esperança
La carabela Boa Esperança, réplica de uno de los barcos más famosos de la historia de los descubrimientos españoles, como las célebres carabelas de Cristóbal Colón, y portugueses. Se trata del navío con el que el marino luso Bartolomé Díaz , logró doblar en 1488 el cabo de Buena Esperanza , el llamado cabo de las Tormentas. Una de las mayores gestas de la historia de la navegación que abrió la ruta marítima hacia oriente. La réplica fue construida en Portugal por maestros carpinteros de ribera siguiendo las formas, medidas y detalles de este tipo de embarcación histórica, tiene 24 metros de eslora y está construida en pino y roble.
Noticias relacionadas