El rincón de ... Luís Páez Vayreda

«La bandera andaluza del póster de la Giralda la confiscaron en el Nou Camp y se perdió»

Desde 1965 los andalucistas se dedicaron a dar a conocer los símbolos de Andalucía. Uno de los más icónicos, la bandera desplegada en la Giralda en 1977, se perdió en Barcelona. Esta es la historia.

Luis Páez Vayreda Vanessa Gómez

Félix Machuca

¿Sabe dónde está esa bandera de Andalucía?

Esa bandera se llevó a Barcelona.

¿Por qué salió de Andalucía y acabó en Barcelona?

Lo último que se sabe de aquella bandera es que la llevaron al fútbol…

Ese era el objetivo mediático. Desplegarla en el Nou Camp en un partido entre el Barcelona y el Betis. Ocurrió que el servicio de seguridad de campo culé la confiscó. Fue en mayo de 1977. El Betis perdió 3 a 1. Fue un día catastrófico. Lo perdimos todo.

Usted, por aquellos años, pertenecía a los grupos de bases andalucistas en la Hispalense. Y tengo entendido que participó activamente en la colocación de la bandera en la Giralda.

Efectivamente, así fue. Yo junto con otros compañeros más llevamos a cabo el objetivo de colocar en la fachada a levante de la Giralda aquella enorme banderola.

Por cierto, no sé si lo recuerda, pero ir por ahí enseñando la blanca y verde no era muy recomendable. Alfonso Guerra os humillaba diciendo que dónde irán estos con la bandera del Betis y en un recital de Carlos Cano en El Puerto los comunistas no os dejaron desplegar la bandera.

A partir del 4 de diciembre de aquel año aparecieron andalucistas de toda la vida. Incluido Alfonso Guerra, los socialistas y los comunistas. De toda la vida, vamos.

Pero sigamos con la historia. ¿Recuerda en qué contexto político surge la idea de colgar una gran bandera de Andalucía en la Giralda?

El contexto político de la izquierda lo dibujaba la siguiente trilogía: libertad, amnistía y estatuto de autonomía. Ocurría que Madrid y los partidos de izquierdas solo contemplaban la autonomía para las llamadas comunidades históricas. Tiempo después, estos negacionistas, fueron autonomistas de toda la vida también.

¿Recuerda los nombres de los que colgaron la bandera?

Si no recuerdo mal el grupo estuvo integrado por Juan Manuel Sanz, Pepi Cubero, Emilio Ávila, Manuel Pérez Chaves, Meli Rey, Carlos Donaire, José Manuel Pérez Alonso y yo. Aunque es posible que en esta relación falte alguien que ahora no recuerdo.

¿Quién confecciona la bandera y en dónde?

Emilio Vaz y su señora Eligia, que tenía en su casa de Mairena del Aljarafe, un taller de costura. Allí se confeccionó una gran banderola de 10 metros de largo y 2,5 de ancho.

Ustedes se reunían en la calle Tomás de Ibarra, encima de la taberna Vicente. ¿Hubo mucho debate para elegir el lema que se rotuló en la bandera?

Allí estaba la sede local del partido. Y allí debatimos la idoneidad del mensaje para la banderola. Nos decantamos por la reivindicación de la Autonomía porque, poco tiempo atrás, Suárez ya había concedido una amplía amnistía.

¿Hubo problemas para subir la bandera?

No, la camuflamos bastante bien con nuestras ropas de abrigo. Nadie la detectó. No se hizo nada improvisado. Estudiamos detenidamente el lugar donde se iba a colgar, midiendo la distancia entre las columnas donde se colgó con las sujeciones pertinentes, entonces no había rejas.

La bandera lució colgada durante dos horas. ¿Quién sacó la fotografía que luego se hizo un símbolo viral?

Juan Pazos, un militante aficionado a la fotografía. Tomó la foto encuadrándola desde Mateos Gago.

Ustedes dejan la bandera colgada, bajan y ¿qué es lo que pasó?

Observamos que, un grupo de personas, habían subido a la Giralda y la descolgaron. Era un grupo de tradicionalistas. Y dos del grupo, Meli Rey y Juan Manuel Sanz, consiguieron que se la devolvieran tras hablar con ellos en el interior de la Catedral.

De aquella foto se hicieron posters, cuadros, almanaques que se podían adquirir en la tienda «Todo de Andalucía» en la calle Imagen. ¿Tuvo el posters en su cuarto de estudiante?

Lo tuve durante muchísimo tiempo colgado. Hasta que se perdió en unas de mis mudanzas. Afortunadamente, Carlos Donaire, me ha ofrecido uno para este 28F.

Lo que cuesta trabajo asimilar es que esa bandera acabara en el Nou Camp. ¿No se fue consciente en aquel momento de su carga simbólica y de su valor emocional?

En aquellos momentos tuvo el valor de una pintada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación