Solidaridad

El Banco de Alimentos de Sevilla no pudo ir a 70 tiendas por falta de voluntarios

El año pasado bajó en Sevilla la captación de comida hasta un 7%, a pesar de las necesidades

Voluntarios recogiendo alimentos en un supermercado de Sevilla Manuel Gómez

Amalia F. Lérida

El Banco de Alimentos de Sevilla enfila 2020 con la celebración del 25 aniversario de su creación, un programa de actos conmemorativos que está perfilando e inasequible al desaliento en seguir con su labor fundamental como es la lucha contra el despilfarro de comida y, desde hace unos años, prevenir enfermedades y ahorrar costes sanitarios y sociales creando hábitos alimenticios adecuados. Porque esta entidad no sólo es la gran mayorista en la captación y distribución de alimentos a amplios sectores de la población sino que además y, por citar algunos ejemplos, organiza talleres de reinserción social y laboral de los que salen no pocas personas con un trabajo digno y otros de educación alimentaria en la que se enseña que un arroz se puede preparar de mil maneras o que todo se puede aprovechar en la cocina.

Para toda la ingente labor que realiza necesita voluntarios, no sólo recursos económicos, sino también humanos, y ahora celebra sus bodas de plata con esa sombra que planea pero que, están seguros, se disipará gracias al altruismo de los sevillanos. «En la gran recogida de este año , el pasado mes de noviembre hemos notado un descenso de la captación de alimentos», dice el gerente del Banco de Alimentos de Sevilla Ignacio Candau. Y todo por l a «falta de voluntarios que nos ha hecho no estar presentes en 70 tiendas y dejar de recoger unos pocos de miles de kilos de alimentos».

Tampoco ayudó que esos días del penúltimo fin de semana de noviembre lloviera tanto ni la fecha, porque hay mucha gente, la gran mayoría, que aún no ha cobrado ni su paga ni su salario. «Esos tres factores -apostilla Candau- contribuyen a que hayamos descendido un 7% en la gran recogida de alimentos de 2019 con respecto a la de 2018».

Ese descenso del 7% no es la primera vez que se registra en Sevilla sino que es una tendencia sostenida , que según el gerente del Banco de Alimentos de Sevilla, se debe a varias circunstancias. Afirma que hay una «fatiga social» o cansancio del público porque raro es hoy día un supermercado en el que no haya alguien pidiendo en la entrada. «Se pierde credibilidad por la profusión de personas pidiendo en la calle, de entidades sociales, de asociaciones que necesitan también voluntariado», agrega Candau.

Los voluntarios sustentan casi toda la logística del Banco de Alimentos y hacen falta muchos para organizar los 350 pedidos para todas las entidades todos los meses.

Salarios de hambre

Otra causa es «que la gente no es consciente de que el que lo está pasando mal desde hace tiempo sigue pasándolo mal porque hay salarios de hambre y pensiones que no permiten llegar a fin de mes».

El Banco de Alimentos de Sevilla atiende a muchas personas de colectivos marginados, pero el grueso está en el reparto a familias que no salen de la crisis . «La crisis es un matrimonio con 70 años abandonado por los hijos porque no pueden o no quieren ayudar a sus padres. La crisis es gente que tenía trabajo y se ha quedado en paro. La crisis son los comedores sociales a los que atiende el Banco de Alimentos. La crisis no es solo al que se ve con el carrito», añade Candau. De modo que esta entidad hace frente a un verdadero problema de carácter social y es una respuesta de la sociedad civil, con voluntarios. Por eso necesita voluntarios, todo el año, siempre, porque hay mucho que hacer.

Cómo contactar

Sólo se necesita ser mayor de edad y ponerse en contacto con la entidad en info@bancodealimentosdesevilla.org o llamando al 954219311. Allí le harán una entrevista y se adecuarán a su tiempo, formación y gustos. Se puede ayudar de muchas formas. No tiene que ser persencial, ni diariamente. Cada uno aporta su granito de arena porque la responsanbilidad de luchar contra el despilfarro de comida -el 40% se produce en la industria, el 20% en hoteles, restaurantes y caterings y el resto en las casas- es de todos. El próximo mes de junio habrá otra gran recogida de alimentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación