Educación
La bajada de la natalidad pone fin a la guerra por la concertada en Sevilla
Sólo unos pocos colegios concertados tienen más demanda que oferta para el próximo curso, según un sondeo realizado por ABC
El plazo para presentar la solicitud en el colegio terminó el pasado lunes y aunque la resolución con la lista de admitidos no saldrá hasta dentro de unos días, cuando la Consejería de Educación lo haga público, el descenso de la natalidad está acabando con los problemas de saturación que se producían en algunos los colegios, sobre todo en la concertada, entre los niños que entran al inicio de la etapa escolar obligatoria.
De hecho, para este año ese descenso de la natalidad se ha notado en que se ofrecían 20.575 plazas para los niños que comienzan 1º de Infantil (en 3 años). Una cifra que supone 650 plazas menos que el curso anterior, cuando fueron 20.725 años debido a que la natalidad ha descendido. El motivo es bien sencillo: son menos los nacidos en el año 2017, los que el próximo mes de septiembre iniciarán su etapa escolar obligatoria.
Esa, sin duda, es una de la causas de que la guerra de los colegios se esté diluyendo. Cada vez quedan más lejanos los problemas de antaño, cuando cientos de familias se quedaban sin plaza en el centro que habían elegido en primera opción. Podría decirse que eso ya es historia, salvo en contadas excepciones y en determinados centros.
Primera opción
Atrás quedan los tiempos en que las familias tenían que jugársela todo a una carta cuando había más solicitudes que plazas y estaban pendientes del sorteo que se hace cada año entre las demandas empatadas con la misma baremación.
Todo indica que cada vez son menos las familias que no consiguen plaza en el centro elegido en primer término y con ello disminuyen los colegios que tienen que acudir a ese sorteo que hace la Junta de Andalucía cuando hay más demanda que oferta.
A la espera de que se reúna la mesa de la escolarización el próximo día 10 de junio y se conozcan los datos oficiales de la Consejería de Educación, ABC ha hecho un sondeo por los colegios concertados de Sevilla. Entre los que han contestado, una docena de ellos, el resultado es que, salvo unas pocas excepciones, la mayoría de centros de Infantil y Primaria no tendrán problemas de exceso de demanda . De hecho, hay muchos colegios donde la demanda coincide con la oferta hecha o incluso los hay en los que han sobrado algunas plazas para el primer curso del ciclo escolar obligatorio.
Por ejemplo, no ha habido problemas en colegios como Claret, Santa Ana, Montaigne (antigua Compañía de María), Altair o incluso las Salesianas de San Vicente que años atrás se veían obligados a dejar a niños en lista de espera. En algunos de esos centros han quedado algunas vacantes tras completar el proceso de presentación de las solicitudes. Eso significa que las clases se llenarán cuando se realicen las nuevas adjudicaciones de los padres que pidieron esos centros como segunda opción.
Los de siempre
Los «problemas» de más exceso que demanda se concentran en algunos colegios, casi siempre los mismos, en los que se repite el overbooking de años atrás. Es el caso de los Padres Blancos, Portaceli, Buen Pastor, Santa Joaquina de Vedruna (Carmelitas) o el SAFA (Fresas). Según los datos que han facilitado estos centros, en la mayoría habrá algunos alumnos que se quedan fuera, pero cada vez menos . En los Padres Blancos hay 30 solicitudes de más, en Portaceli 22, en Vedruna 23, en Buen Pastor 10, en el Safa 3.
Lo mismo que pasará en las Irlandesas, donde, aunque no han facilitado la cifra de solicitudes, aseguran que hay más demanda que la oferta de 75 plazas que habían sacado.
«La bajada de natalidad se ha notado; otros años llenábamos una clase de primero de Infantil sólo con hermanos de alumnos del centro. Este año sólo había una decena», reconocían desde otro de los colegios mas demandados.
«Este año no va a haber problema», manifestaban desde otro concertado muy solicitado en el que admitían que, si acaso, habrá más problemas en 1º de ESO, etapa en la que hay más demanda. Para esos supuestos, el sorteo público ante notario se realizará el 16 de junio de forma virtual y se retransmitirá en streaming para los interesados.
En cualquier caso, este proceso de escolarización es totalmente anómalo . Porque hubo que suspender el procedimiento a mitad de marzo cuando se decretó la alarma por el coronavirus y se retomó a mitad de mayo. Con los colegios sólo abiertos para labores de Secretaría muchos padres optaron por la solicitud virtual por miedo a ir a los centros.
Aunque también, según reconocían desde otros, en algunos caso, las novedades en la baremación, han obligado a muchos padres a tener que imprimir papeles y presentarlos en los centros de forma presencial.
Está por ver lo que ocurrirá con el centro histórico de Sevilla , una zona en la que la escasez de plazas públicas ha provocado otros años movilizaciones de las plataformas que defienden ese tipo de enseñanza y que se quejaban de que no había plazas suficientes en una zona en la que últimamente se concentra mucha población infantil.
Noticias relacionadas