Educación

Bachillerato Internacional, una gran opción para estudiar en el extranjero

Abre la puerta a universidades de élite pero obliga al alumno que se queda a estudiar el doble: para su título y para la Selectividad española

Jorge Mejías, coordinador de IB del Instituto Martínez Montañes Abc

Mercedes Benítez

La Consejería de Educación anunció hace semanas su intención de que la red de Bachillerato Internacional llegue a todas las provincias. Actualmente en Sevilla sólo se estudia en dos centros, uno privado y uno público: El colegio internacionalSan Francisco de Paula y el Instituto Martinéz Montañé s. Pero ¿en qué consiste realmente ese bachillerato y en qué se diferencia del convencional? Estas son algunas diferencias entre ambos extraídas tras hablar con el coordinador de IB y vicedirector del Martínez Montañés, Jorge Mejías .

Nota de entrada . No hay establecida ninguna nota, pero se pide porque, por ejemplo en el IES Martínez Montañés, hay ya 50 chicos en lista de espera para el próximo curso. Eso hace que sólo accedan a IB alumnos con media de sobresaliente en 3º y 4º de ESO.

Distinta puntuación . En el bachilerato clásico se puntúa del uno al diez En el IB la puntuación es sobre 45 y para aprobar hay que sacar 24 puntos y esa puntuación debe ser traducida a la española. Mientras que en algunas comunidades la convalidación la hace la UNED, en Andalucía corre a cargo de la Universidad de Sevilla.

Estudiar en el extranjero .Está más orientado a alumnos que quieran estudiar fuera de España. Al estar reconocido internacionalmente, estos alumnos no tienen prueba de acceso y sólo deben contactar con la universidad extranjera que hace su propia selección. Aún así, la mayoría de egresados sevillanos de ese instituto se queda en España .

Acceso a la universidad española . Los estudiantes de IB deben hacer «doble preparación». Para su título y para la Selectividad si se quedan en España. Aunque algunas comunidades eximen a sus estudiantes de ese examen, en Andalucía se acepta la conversión de la fase general de la prueba de acceso (la que puntúa hasta 10) y el alumno elige presentarse o no. Si no necesita una nota muy alta no es necesario.Pero debe hacer la fase específica (que da hasta 14 puntos) si quiere carreras con nota de corte alta como ingenierías o medicina.

Exámenes . Si el bachillerato clásico se rige por el sistema común de evaluaciones, en IB los exámenes son al final del segundo año. Jorge Mejías defiende la «mejor preparación» para entrar en la universidad y dice que a sus alumnos de Física «los hacen jefes de laboratorio».

Forma de corregir . La corrección se rige por criterios internacionales que realizan examinadores debidamente capacitados. Es más «garantista» , según admite Mejías recordando que se corrige «con los mismos criterios en todos los países».

Asignaturas. Hay tres troncales:la Monografía, un proyecto de investigación de 4.000 palabras que deben entregar al final del ciclo y que es calificado por moderadores extranjeros. La CAS (Creatividad, Actividad y Servicio) , horas de actividades y servicios comunitarios que deben acreditar. Yla Teoría del Conocimiento, una materia en la que discuten y examinan el conocimiento y deben hacer un ensayo de 1600 palabras. El programa se «implementa» con las asignaturas del sistema nacional.

Estabilidad . Desde que se creó en 1968 el IBno ha cambiado como el tradicional que ha sido objeto de cambios legislativos desde la llegada de la Democracia. No está sujeto a la alternancia política.

En español . Hay un error muy extendido acerca de que IBes bilingüe pero no es así. Se imparte en español, aunque se estudien idiomas.

Diferencia de coste . Es un sistema más caro que el Bachillerato convencional ya que al coste de las clases hay que sumar las tasas de exámenes al organismo internacional que lo gestiona y la formación del profesorado que sólo se hace en Madrid y Barcelona. Por ejemplo, el presupuesto del IES Martínez Montañés es de 35.000 euros anuales.

Acreditación . Para que un nuevo colegio o instituto pueda impartir este modelo el organismo internacional de IBdebe concederle la acreditación. Algo que tarda dos años, según el coordinador sevillano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación