SIERRA NORTE DE SEVILLA
El azor que Medio Ambiente quiso tapar se cazó en una finca pública
La Consejería recaba ya información sobre los hechos presuntamente delictivos de sus empleados
![Finca La Traviesa donde los ecologistas afirman que se abatió el ave protegida](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/03/03/s/finca-publica-traviata-kF6D--620x349@abc.jpg)
La organización Ecologistas en Acción informó ayer a este periódico que le consta que el azor que se abatió y luego trabajadores de Medio Ambiente quisieron presuntamente encubrir se cazó en una finca pública. Se trata, según los ecologistas, del espacio público La Traviesa, dentro del parque natural de la Sierra Norte de Sevilla , con una extensión total de 866 hectáreas y donde según el plan técnico concreto de Medio Ambiente está prohibido además la caza de perdiz con reclamo, la que al parecer estaban practicando el grupo de cazadores. Cabe recordar que fue uno de ellos, vecino de Almadén de la Plata, el que mató al azor y luego colgó la foto en redes sociales, lo que provocó que la Guardia Civil abriera una investigación. Dichas pesquisas acabaron con un total de cinco trabajadores de la Consejería de Medio Ambiente detenidos e investigados , entre ellos un agente de Medio Ambiente, autoridad en la materia, guardas forestales y empleados de Amaya (Agencia del Medio Ambiente y Aguas de la Junta de Andalucía).
En esta finca también se encuentra el Observatorio astronómico de Almadén
La finca se localiza a la salida de Almadén de la Plata, en la carretera que va a Santa Olalla del Cala, a unos cinco kilómetros de Almadén y junto a la ribera del río Cala. Curiosamente, en esta finca también se encuentra El Observatorio astronómico de Almadén, en el que se invirtieron c uatro millones de euros y se encuentra cerrado desde junio de 2015, cuando el PSOE entró en el gobierno local. Desde su inauguración en el año 2007 ha estado abierto y cerrado de forma intermitente debido a diversos conflictos. El asunto está bajo investigación judicial después de que parte del material que allí se instaló se encuentra totalmente destrozado.
Este periódico se volvió a poner en contacto con la Consejería de Medio Ambiente para saber si tenían ya constancia de sus cinco trabajadores investigados y acusados de encubrimiento. Desde dicho organismo afirmaron que «estamos recabando información sobre los hechos ocurridos» y que en cuanto tuvieran alguna novedad la harían llegar a los medios.
En manos de la Fiscalía de Medio Ambiente
Los hechos denunciados ya están en manos de la Fiscalía de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Sevilla. La Guardia Civil les acusa de falta de colaboración para el esclarecimiento de los hechos. Es más, según el Benemérito Instituto puede haber delito de encubrimiento, entorpecer la labor policial, no decir la verdad de forma explícita en sus declaraciones y ocultar pruebas que eran relevantes en la investigación.
Por la naturaleza de su trabajo, empleados públicos , alguno incluso con la categoría de autoridad pública, se pueden enfrentar a penas de inhabilitación para empleo o cargo público. Según las pruebas que aporta la Guardia Civil a la denuncia, uno de los trabajadores de una empresa dependiente de Medio Ambiente llegó incluso a advertir al cazador que abatió la rapaz protegida, que la enterrara lejos del parque Sierra Norte de Sevilla, ya que normalmente llevan incorporado un microchip para hacerles un seguimiento. Esto está grabado como una conversación de una popular aplicación de mensajería instantánea.
Pregunta en el Parlamento
El Partido Popular de Andalucía, tras tener conocimiento de lo ocurrido en el espacio protegido a través de ABC adelantó ayer que elevará una pregunta en el Parlamento. Además, estudiarán pedir responsabilidades políticas una vez conocida la respuesta de la Consejería de Medio Ambiente.
Noticias relacionadas