Ayuntamiento y Comisionado coinciden: el relator de la ONU se llevó una visión sesgada del Polígono Sur

Malestar en ambas instituciones porque el enviado de las Naciones Unidas rechazase entrevistarse con los políticos para ver el barrio

Jaime Bretón y Juan Manuel Flores Rocío Ruz

Mercedes Benítez

La visita del r elator sobre extrema pobreza de Naciones Unidas, Philip Alston al Polígono Sur durante la pasada semana y, sobre todo, el hecho de no se entrevistara con el Ayuntamiento de Sevilla ni con el Comisionado para el Polígono Sur, ha generado un profundo malestar entre ambas instituciones porque consideran que la visión que se ha llevado de esa zona, una de las más deprimidas, es incompleta y sesgada. Este martes, tanto el concejal de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social del Ayuntamiento, Juan Manuel Flores , como el comisionado del Polígono Sur, Jaime Bretón, han coincidido en cuestionar que el represenante de las Naciones Unidad ignorara a ambas instituciones y rechazara reunirse con ellas porque consideran que su visita al barrio, de la mano de la Fundación Secretariado Gitano, ha sido incompleta y se ha llevado una visión «sesgada».

En este sentido, tanto Flores como Bretón han reconocido que les hubiera gustado que se hubiera reunido con ambos para que pudieran darle cuenta de todas las actuaciones que llevan a cabo las administraciones para mejorar la situación del barrio.

Así, Bretón ha admitido que el relator nunca quiso hablar con él pese a que, según ha dicho, «le hubiera gustado que le hubiera llamado» para, como representante de las administraciones darle información sobre todo lo que se hace en esta zona de Sevilla. «Me hubiera gustado que esa información no estuviera sesgada», ha dicho Bretón recalcando que sólo ha visto «lo que las personas que han estado aquí le han enseñado» y recordando que él quería enseñarle «otra cara» del Polígono Sur haciendo referencia a las iniciativas que se han tomado en los últimos tiempos o las actuaciones de fundaciones privadas, algunas de las cuales han invertido más de 2 millones de euros en la zona. «Eso el relator no lo sabe y me hubiera gustado contárselo», ha recalcado Jaime Bretón.

Le han mandado una carta

Desde el Ayuntamiento, Juan Manuel Flores, que también se ha mostrado molesto con el hecho de que el relator no incluyera a ningún miembro de la corporación en su programa de reuniones, ha admitido que «se pusieron a disposición» del representante de la ONU y que incluso le han enviado una carta con un informe de todas las actuaciones tanto sociales como de programas de empleo que llevan a cabo en el Polígono Sur. Lo han hecho para que «tenga conocimiento no sólo de la realidad que ha visto o que le han enseñado lo que quieren que vea».

En este sentido, Flores ha recalcado que «había otra forma de ver la realidad» recordándole todas las actividades de protección social que lleva a cabo el Ayuntamiento y que han supuesto en los últimos años una inversión de cerca de 16 millones de euros. «Somos conscientes de la realidad que se vive en el Polígono Sur igual que en otras zonas de Sevilla donde hay situaciones límite», ha destacado el concejal insistiendo en que, de momento, no han recibido respuesta del relator más allá del acuse de recibo notificándoles que les ha llegado la misiva.

El representante municipal ha insistido en que en la ONU tienen que saber ese informe está «incompleto» y conoce todas las actuaciones que se hacen en el barrio. «Es verdad que se puede hacer mucho más, pero tienen que saber que se hace mucho», ha dicho recordando que en Sevilla son «plenamente conscientes» de que hay que hacer muchas cosas más.

Programas

Además el Ayuntamiento de Sevilla le ha remitido al relator un completo informe en el que se subraya que, durante los últimos años ha diseñado una estrategia de intervención integral en los barrios desfavorecidos con una serie de medidas en distintos ámbitos para las que se han obtenido recursos europeos y de otras administraciones.

Entre ellos, el equipo de Espadas recuerda al enviado de la ONU los numerosos programas que ha puesto en marcha. Como el Eracis, Integra, Redes, un programa de empleo juvenil del Fondo Social Europeo, Centros de Formación y Empleo, la Escuela Social de Hostelería de Torreblanca, los Talleres de Empleo, el Plan Andalucía Orienta o programas de FP, de erradicación del asentamiento chabolista del Vacie.

Nuevas actuaciones

Estas declaraciones han tenido lugar tras una reunión en la que el Ayuntamiento y el Comisionado han presentado un plan de actuaciones en el barrio para este año. Según han explicado, se llevarán a cabo actuaciones en zonas deprimidas , comenzando por aquellas que tienen más prioridades con el objetivo de dar un salto en la habitabilidad y darle más dignidad a la zona. Se ha impulsado la Mesa de Cuidado y Mejora del Barrio, donde el Ayuntamiento ha presentado el plan de acción para la mejora del hábitat urbano en el Polígono Sur, un plan coordinado entre las administraciones que tiene carácter anual.

La idea es comenzar el próximo mes de marzo por las zonas que están más deterioradas y degradadas e intentar recuperar espacios urbanos. Entre las primeras en las que se van a actuar serán las zonas de Martínez Montañés y Murillo. Bretón ha subrayado que se va a dar "un gran salto en la mejora de la habitabilidad" , por lo que es importante que colaboren además de los vecinos las distintas entidades que colaboran en el barrio.

Las actuaciones se harán de forma conjunta con Lipasam , en parques y jardines así como con la cía Local o también se actuará en control de plagas entre otras cuestiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación