Empleo

Ayuntamiento y La Caixa impulsarán el empleo en el sector tecnológico en los barrios pobres de Sevilla

En Tres Barrios-Amate se desarrollará el primer programa de una red de doce espacios similares en zonas con necesidad de transformación social para los que se ha pedido financiación europea

El alcalde, Juan Espadas, firmando el convenio con La Caixa J. M. Serrano

E. Barba

El Ayuntamiento de Sevilla , a través de la Delegación de Bienestar Social, Empleo y planes integrales de transformación social, CaixaBank a través de la Fundación La Caixa, la empresa Softcom y la asociación Areté han suscrito el convenio para desarrollar el primer proyecto dentro de la estrategia Barrios Inteligentes destinado a desarrollar iniciativas de formación, inserción laboral y reducción de la brecha digital en esas zonas empobrecidas de la capital andaluza. Esta primera experiencia piloto se desarrollará en Tres Barrios-Amate donde se habilitará un taller en el que personas sin empleo podrán formarse en reparación y reutilización de equipos informáticos y móviles y acceder a prácticas profesionales. Los equipos que se reciclen se destinarán a programas sociales y hogares del barrio.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , la directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá ; Mónica Reyes , en representación de la Asociación Areté; y Antonio Gil de la empresa Softcom Informática han suscrito hoy este convenio con el que arranca la estrategia de barrios inteligentes en Sevilla. «Supone el punto de partida de una apuesta de innovación social en las zonas con necesidad de transformación social basada en la economía circular, la innovación tecnológica y la participación ciudadana. Todo ello, en un marco de colaboración público privada. Avanzamos así dentro de los objetivos marcados en el Plan Estratégico Sevilla 2030, en el plan director de Innovación Social, el plan local de barrios desfavorecidos y los acuerdos suscritos en la comisión de reactivación tras la crisis sanitaria», ha explicado el alcalde.

«Desde CaixaBank estamos muy satisfechos de colaborar con el Ayuntamiento de Sevilla en este proyecto que nace hoy y que pretende ser un laboratorio fabuloso en el que, a través del conocimiento colaborativo, trabajemos para acabar con la brecha digital, apostando por la inclusión y la transformación social», ha señalado por su parte la directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá.

El primer taller o «fab-lab» de la red, en el que se desarrollará el programa denominado Cacharro Empleando, se ubicará en el centro municipal de formación y empleo de San Fernando . En él personas en situación de desempleo del barrio podrán participar en programas de formación e inserción laboral en reciclaje de ordenadores y móviles que serán coordinados por la asociación Areté con el asesoramiento de técnicos de Softcom. Esta formación les podrá permitir acceder luego a prácticas laborales en empresas del sector. De esta forma, además, se recuperarán equipos para su reutilización y se podrán destinar a programas que reduzcan la brecha digital en familias o entidades de la zona. Será, por tanto, un centro de innovación tecnológica, de encuentro intergeneracional e integración. Este programa cumple así dos objetivos: una formación especializada para personas desempleadas de Tres Barrios (Candelaria, Pajaritos y Madre de Dios) que permita su inserción laboral y la apuesta por la economía circular como estrategia para lograr cohesión social e igualdad.

Más adelante, la Universidad de Sevilla

Cada una de las partes firmantes contribuirá al desarrollo del proyecto. El Ayuntamiento aportará la coordinación además de un espacio municipal, el centro San Fernando, donde desarrollar las iniciativas. La Fundación La Caixa destinará 50.000 euros como primera aportación al programa para que pueda arrancar. La empresa Softcom aportará asesoramiento técnico, mediación en el reciclaje y donación de equipos y programas de prácticas laborales. Y, por último, la asociación Arete desarrollará las distintas actividades formativas. Posteriormente está previsto que a este plan se incorpore la Universidad de Sevilla que tendrá un papel fundamental para el cumplimiento de los objetivos.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia mucho más amplia de barrios inteligentes que prevé alcanzar hasta doce talleres o «fab-lab» en las zonas con necesidad de transformación social configurando una red de economía circular con diferentes y complementarias líneas de trabajo. Para ello se ha solicitado financiación europea a través de los fondos de recuperación y resiliencia de la Comisión Europa. En total, se han solicitado 30 millones de euros para desarrollar y consolidar este programa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación