El Ayuntamiento utilizará aves rapaces para combatir la invasión de cotorras en Sevilla

Bienestar Social comenzará en el Parque de María Luisa un plan de control de estas especies exóticas invasoras

Una cotorra, una de las especies exóticas invasoras en la ciudad J.M. Serrano

Rocío Montero

La Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla empleará aves rapaces, en concreto halcones peregrinos , para capturar cotorras Kramer y de Argentina , dos especies exóticas invasoras que están poniendo en riesgo la avifauna autóctona de la ciudad, como el nóctulo gigante, el murciélago europeo , de mayor tamaño y considerado ya en peligro de extinción, o el cernícalo primilla .

Juan Manuel Flores, delegado de Bienestar Social, ha explicado este lunes que el Ayuntamiento realizará el control de las cotorras mediante «la captura en vida» y el posterior sacrificio de estas especies, que superan los 3.900 ejemplares en la ciudad. En concreto, la población de las cotorras Kramer llegan a las tres mil y las de la familia Argentina alcanzan las 900. Las zonas donde más habitan son el entorno de la Catedral, el Parque de María Luisa, el monasterio de la Cartuja y la muralla de la Macarena .

El Consistorio comenzará un plan de control de estas especies exóticas invasora en el Parque de María Luisa con medidas existentes en otras ciudades españolas como Barcelona, Valencia o Málaga . Para capturar las cotorras, además del uso de aves rapaces, se llevará a cabo la esterilización de huevos y modificaciones de nidos, así como la limitación de los recursos alimenticios. Asimismo, se colocarán jaulas trampas y también se lanzarán redes para atraparlas en zonas acotadas del parque.

Este plan arrancará en el Parque de María Luisa, ya que se trata de un entorno reconocido y rico en la avifauna , donde habitan las especies autóctonas y donde subsiste una gran parte de la población de estas cotorras, además de ser un sitio claramente delimitado del que se puede conseguir una mejor evaluación de los resultados .

Permiso de la Junta

El Ayuntamiento ha presentado este plan ante el Consejo municipal de Protección y Bienestar Animal y será licitado por un importe de 350.000 euros. El plan, que cuenta ya con la aprobación de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía , tendrá una duración de un año, aunque, según el director general de salud pública y protección animal del Ayuntamiento, Antonio Sánchez Tocina , se trata de un proyecto a largo plazo y estará supervisado por un órgano externo ligado a la Universidad de Sevilla, que aportará un punto de vista científico y juzgará si las medidas que se van tomando en la ciudad están realizándose de una forma correcta .

Según las previsiones municipales, este paquete de medidas contra las cotorras se pondrán en marcha antes de que termine 2018. El año pasado, el Ayuntamiento quiso eliminar la población de cotorras mediante un programa de control de disparo de carabina , que generó una gran controversia, lo que obligó al gobierno de Juan Espadas a replantearse este mecanismo «buscando un análisis un poco más sosegado y naciendo así este plan integral», ha señalado Juan Manuel Flores .

El plan recoge, en primer lugar, la importancia de realizar campañas y acciones de divulgación e información para que los sevillanos tomen conciencia de los efectos y daños que provoca el crecimiento descontrolado de una especie exótica invasora.

Además, se desarrollarán medidas de potenciación para preservar las especies autóctonas de la ciudad , aquéllas que están detectadas por los expertos como en riesgo de extinción, como son el murciélago nóctulo mayor, y aves rapaces, como el cernícalo primilla, así como plantear la necesidad de potenciar las aves insectívoras , entre ellas el gorrión y el vencejo.

Para ello, se colocarán cajas nidos donde no puedan entrar las cotorras y comederos que faciliten la supervivencia de estas aves en época de escasez de recursos. Esta medida se está empezando a llevar a cabo ya en el Parque de María Luisa a través del área de Parques y Jardines.

El delegado de Bienestar Social ha recalcado que «hemos trabajado en un plan integral, que va mucho más allá de una acción de choque . Tenemos que ir fase a fase avanzando para conseguir unos resultados a medio y largo plazo, hasta alcanzar un nivel poblacional de estas especies invasoras aceptable, que no comprometa a otros animales ni vegetales».

Con el objetivo de incorporar más voces y propuestas a este plan, a la sesión del Consejo municipal de Protección y Bienestar Animal han sido invitados expertos científicos como Enrique Figueroa , catedrático de la Universidad de Sevilla en Ecología y Biología Vegetal; Martina Carrete , profesora de la universidad Pablo de Olavide del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales, y José Luis Tella, profesor de Investigación de la Estación Biológica de Doñana (CSIC).

Queja de Ciudadanos al Defensor

Javier Millán, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, ha denunciado que «las medidas del alcalde contra la plaga de cotorras son c obardes y contrarias a todo criterio técnico ».

Millán ha indicado que «esas medidas son una reacción a la queja que Ciudadanos presentó en su día ante el Defensor del Pueblo por la inacción del alcalde del PSOE ».

«Juan Espadas ha hecho una evidente dejación de funciones ante la plaga de cotorras que asola Sevilla», ha continuado el portavoz de Cs, quien asegura que “«este no hacer del alcalde tiene graves consecuencias y perjudica a la ciudad».

Ciudadanos ha señalado, además, que «las medidas presentadas, en brazos de Podemos, son contrarias al criterio de los científicos del CSIC, de la estación biológica de Doñana y de los propios técnicos municipales, que tienen como referente a la actuación llevada a cabo en Zaragoza -que utiliza disparos de carabinas- la única posible para atajar la plaga».

El portavoz de Ciudadanos ha criticado que «el gobierno ha perdido más de un año sin asumir sus obligaciones ni hacer caso a lo dictado por la Delegación de Medio Ambiente». «Y a es hora de poner fecha para conocer cuándo se van a tomar las medidas con el único método efectivo y avalado por todos los expertos», ha enfatizado Millán, quien reclama que «no nos mareen con una batería de medidas para diluir la única que realmente funciona ».

El Ayuntamiento utilizará aves rapaces para combatir la invasión de cotorras en Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación