El Ayuntamiento suprimirá un carril de la Resolana para ampliar la zona peatonal y ciclista

Juan Espadas ha presentado las actuaciones más urgentes del plan «Respira Sevilla» que darán prioridad a peatones y ciclistas por toda la ciudad

Imagen de archivo del carril bici a la altura de la Resolana Juan Flores

Jesús Bayort

Ampliación de las zonas peatonales, más carriles bici y restricciones para el uso de los vehículos privados . Este es el nuevo plan de reordenamiento urbano que ha presentado este lunes el alcalde de Sevilla, Juan Espadas . «Con estas pequeñas adaptaciones conseguiremos una ciudad más saludable y con mayor nivel de confort». Estas medidas se engloban dentro del plan « Respira Sevilla », que fue uno de los requisitos que impuso Podemos para conseguir un acuerdo presupuestario.

La intervención en la calle Resolana será la más próxima de las 15 previstas a corto plazo. La semana que viene comenzarán las obras que sustituirán el tercer carril de circulación en sentido Ronda de Capuchinos , para implantar ahí el carril bici con separadores y con una pavimentación diferenciada. En resumidas cuentas: los peatones ganarán automáticamente el espacio actual del carril bici , que se trasladará a la calzada suprimiendo un carril de vehículos . Unas obras que según el Ayuntamiento «serán de bajo coste y sencillas, pero de gran impacto».

Tras esta intervención, la Resolana quedará con tres carriles : uno exclusivo para bus/taxi en dirección Barqueta y dos en el sentido opuesto. Cabe recordar que numerosas líneas de Tussam tienen parada en ese sentido, por lo que prácticamente quedará un único carril habilitado para el uso de vehículos privados . «Es verdad que en ciertas horas pueden haber más condensación de tráfico, pero en principio esos carriles que hay dispuestos deben ser funcionales para la evacuación del tráfico», ha señalado el delegado Juan Carlos Cabrera .

La actuación en la Ronda Histórica se ha fragmentado por tramos y está previsto que tras la finalización de la Resolana se continúe las fases II y III , completándose los proyectos durante este verano. «Son también obras sencillas, no son reurbanizaciones. Se realizarán reajustes en los carriles de circulación (en algunos tramos se mantendrán tres y en otros dos) en función de los cruces y las paradas de autobuses». Para esta actuación hay proyectados casi 200.000 euros de inversión .

El alcalde de Sevilla ha justificado estos cambios en la Ronda Histórica como una adaptación a la ansiada línea 3 del Metro : «La Ronda debe dejar de ser del modo en que la conocimos desde pequeños y se debe modular para no tener una carga de vehículos como la que tiene. Todo esto está anticipando la nueva realidad para cuando la línea 3 de Metro sea un hecho , que será el cambio en nuestra filosofía. Sólo hay que tener fe; y como soy creyente, creo que lo veremos . La Ronda Histórica debe tener menos volumen de tráfico y que sea únicamente utilizada por quienes viven en ese entorno ».

Según ha explicado Juan Carlos Cabrera , presidente de la Junta Municipal del Distrito Casco Antiguo, «las obras en la Resolana van a suponer también un estrechado de cada carril de la zona , que en la actualidad son amplios. Así conseguiremos adaptarnos a la limitación de velocidad de 30 kilómetros por hora . Haremos que el tránsito peatonal sea más accesible y cómodo».

La calle Feria, sin aparcamientos

Una de las obras que más ha llamado la atención es la prevista para la calle Feria , donde también se prevé eliminar la zona de aparcamientos en torno al mercado de abastos y ampliar el espacio peatonal y el acerado , «estrecho e inaccesible a través de la utilización de una parte de la banda de estacionamiento».

Esta supresión de aparcamientos se suma a los que se han realizado por la zona durante los dos últimos años, cuando se eliminaron todos los existentes en las calles Amor de Dios y Parras , algo que muchos vecinos ya denunciaron como un lastre para utilizar con libertad sus vehículos . Pese a ello, Juan Carlos Cabrera ha asegurado que « son los propios vecinos los que demandan estas actuaciones », informando también que próximamente se proyectará un nuevo parking subterráneo en la calle Torneo , próximo a la Barqueta.

Juan Espadas también quiso dar su versión sobre esta problemática: «Está testado que en el Centro los vehículos se mueven poquísimo . No podemos permitir que haya un uso casi privativo de estos aparcamientos. Son medidas pensadas para los residentes ».

Batería de actuaciones

Estas actuaciones en la Ronda Histórica no son las únicas que se llevarán a cabo durante este verano. Se han anunciado un total de quince, poniendo como ejemplo de este modelo de «fomento de la movilidad activa y reducción del espacio destinado al vehículo privado », las ya realizadas en la Avenida de Jerez y en Doctor Fedriani .

La siguiente obra programada para los próximos días es la de la calle Padre García Tejero , aprovechando un contrato para su reasfaltado durante estos meses. El proyecto va a permitir la conexión ciclista entre el Parque de Guadaíra y la Avenida de Reina Mercedes . Se trata de un plan que lleva años en estudio, que incluso se paró durante un tiempo y que ahora se retoma situando como prioridad la movilidad ciclista y peatonal. Se va a reasfaltar la avenida y se va a introducir un carril bici señalizado en la calzada. Quedarán dos carriles para la circulación de vehículos, una banda de aparcamiento y espacio suficiente para el peatón.

Para este verano además está prevista la ejecución del proyecto de i tinerarios escolares del colegio Pedro Garfias . Se trata de una iniciativa que se diseñó para el plan Edusi y que se ejecutará a partir de este verano. Se delimitará un itinerario peatonal y ciclista accesible a este centro educativo protegido y separado que contará además con pasos peatonales elevados para establecer una limitación de velocidad. Se eliminarán todas las barreras arquitectónicas y se priorizarán al peatón y al ciclista frente al vehículo privado.

Junto a estos estos tres proyectos hay una batería de actuaciones que responden a este modelo y que están programadas para los próximos meses puesto que se encuentran ya en licitación. Entre ellas, destacan la reurbanización del entorno del Conservatorio de Música de Triana , la reurbanización de la Plaza del Olivo , la reurbanización de la calle Japón , la ampliación de acerado y espacio peatonal en la Plaza del Museo , y el nuevo itinerario peatonal en la Avenida de Andalucía .

Para el último trimestre se trabaja también en la intervención en la Avenida de Reyes Católicos . Se trata de ampliar el acerado peatonal y reservar espacio para los ciclistas en esta calle de entrada al Casco Antiguo que tiene en estos momentos hasta cinco carriles de circulación. Se hará con una intervención sencilla desplazando la banda de estacionamientos y uno de los carriles de circulación de vehículos. El objetivo es ganar más espacio para el peatón. En el primer tramo, hasta la calle Marqués de Paradas, quedará con tres carriles para circulación de vehículos y un amplio espacio peatonal y ciclista. Desde Marqués de Paradas a Santas Patronas pasará a tener dos carriles para coches y el resto como espacio peatonal y ciclista. La carga y descarga y las paradas de taxis se reubicarán.

Por último, el Ayuntamiento ultima también proyectos de intervención urbanística similares para el último tramo del año en el Paseo de Bonanza, en la calle Dormitorio o en el barrio de Santa Clara para favorecer el acceso peatonal a los colegios. Además de estas actuaciones inmediatas, el Ayuntamiento tiene en marcha una batería de proyectos similares o de mayor envergadura que se irán diseñando y ejecutando a lo largo de los próximos meses con el objetivo de ampliar los espacios peatonales y ciclistas y favorecer la movilidad activa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación