SEGURIDAD Y COFRADÍAS
Ayuntamiento de Sevilla y cuerpos policiales preparan la seguridad de la Semana Santa 2018
En la primera reunión de coordinación han estado todos los servicios y cuerpos implicados, así como el Consejo de Hermandades
![Nuestro Padre Jesús del Gran Poder](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2018/01/31/s/gran-poder-sevilla-k9UB--1240x698@abc.jpg)
La sede del Cecop en la comisaria de La Ranilla ha acogido la primera reunión de preparación y coordinación de los dispositivos de seguridad de las Fiestas de Primavera (Semana Santa y Feria de Abril) con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Andalucía, así como de la Policía Nacional, la unidad adscrita a la Policía Nacional de la Junta de Andalucía, Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Emergencias 061, 112 y delegaciones municipales como Movilidad, Emasesa, Lipasam, Tussam, Urbanismo, Sanidad y Consumo, Parques y Jardines o Fiestas Mayores, y el Consejo de Hermandades y Cofradías.
En esta primera toma de contacto, centrada fundamentalmente en la Semana Santa 2018 , se han puesto sobre la mesa los principales asuntos para garantizar la seguridad con un modelo que una vez más se centra en la coordinación, la eficacia y la discreción. Así, se ha realizado un análisis exhaustivo tanto del Martes Santo como de la Madrugada por los cambios de horarios y recorridos que se producirán.
Con respecto al Martes Santo , se han planteado las nuevas necesidades que supone la inversión del recorrido de las hermandades y el nivel de afección de los distintos servicios operativos.
Entre otras cuestiones, se han puesto sobre la mesa asuntos como determinar el refugio de las distintas hermandades si hubiera inclemencias meteorológicas, ya que la localización y el horario sería el inverso al tradicional , y se ha revisado toda la zona en torno a la Catedral y los recorridos de vuelta a sus templos, ya que este año se plantan escenarios nuevos durante el Martes Santo que no solo pueden producir una mayor afluencia de público, sino que requieren de una adaptación del dispositivo en materia de tráfico, seguridad, movilidad y de retirada de obstáculos como señales de tráfico o contenedores de residuos.
En cuanto a la Madrugada , los equipos operativos han comenzado ya a trabajar en los nuevos recorridos que ha presentado el Consejo de Hermandades y Cofradías , y que en esa jornada afectan a las hermandades del Silencio, El Calvario y la Macarena concretamente. Durante la reunión, se ha valorado positivamente el cambio de recorrido de la Macarena, al variar su trayecto de vuelta la calle Cuna por la Plaza de la Pescadería, ya que redundará en la seguridad ye supone una menor concentración de personas en torno a la angosta calle Cuna.
![Reunión del CECOP](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2018/01/31/s/sevilla-reunion-seguridad-kQhE--510x349@abc.jpg)
Posteriormente a este encuentro, miembros de todos los cuerpos policiales han mantenido otra reunión para abordar de manera monográfica el análisis de la situación tras los cambios transmitidos por el Consejo de Hermandades.
Se han tratado cuestiones como los nuevos escenarios que favorecen estos cambios, como el paso de la Macarena por San Pedro y su entorno o el paso del Calvario por la zona de Alfonso XII hasta su llegada a Campana, que pueden venir acompañados de una mayor afluencia de público.
En el mismo sentido han abordado la situación que plantea el Martes Santo, sobre todo en lo que se refiere al entorno de la Catedral, porque se prevé un mayor número de personas en esta zona para ver las nuevas estampas que se producirán al invertir el recorrido de las hermandades de ese día.
Además, las tres administraciones están trazando un plan de formación para las hermandades en materia de autoprotección . Además, se volverá a reforzar este año la planificación relacionada con las hermandades de vísperas tras el impulso municipal que se diseñó en 2016 y que se va a revisar este año de forma integral y coordinada con la Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil.