«Última milla»

El Ayuntamiento de Sevilla ultima un plan para que la carga y descarga se haga con coches eléctricos

La ampliación del horario es provisional hasta 2018, pero el gobierno trabaja en un proyecto ecológico alternativo

Un repartidor de cerveza con una carretilla en la calle Mateos Gago JESÚS SPÍNOLA

M.D. Alvarado

Desde hace décadas, los comerciantes y las empresas de transporte y distribución de mercancías sevillanos batallan por un sistema de carga y descarga en el centro de la ciudad que no incremente aún más las tensiones que sufren en su actividad diaria. Las peatonalizaciones llevadas a cabo en Sevilla , iniciadas hace 25 años en la calle Tetuán y que luego continuarían con el cierre al tráfico de la avenida de la Constitución, del que se han cumplido ya diez años, o la Alfalfa, ha ido reduciendo de manera progresiva el espacio destinado a la carga y descarga .

El servicio tuvo que habituarse a las nuevas normas, que reducían su horario, y a recurrir a las carretillas hidráulicas y, sobre todo a las tradicionales, más pequeñas, para poder distribuir la mercancías, con lo que es habitual ver corriendo con ellos a los repartidores que a veces tienen que recorrer cientos de metros para alcanzar desde donde aparcan el camión, en Entrecárceles o Mateos Gago por ejemplo, hacia los muchos establecimientos, despachos y viviendas a los que tienen que repartir los paquetes o productos de consumo. Esta situación, que traslada una imagen casi decimonónica, se suma a la necesidad de controlar el tiempo, muy regulado, y con ello las multas por pasarse de la hora , lo que da pie a que en algunos momentos estas empresas y sus trabajadores, y con ellos todos a los que surten, vivan situaciones muy complicadas.

Desde la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y Aprocom (Agrupación Provincial de Comerciantes) señalan que, tras años de reuniones con responsables municipales en los que ni siquiera les ponían sobre la mesa mapas actualizados de la carga y descarga , al menos los nuevos responsables de Movilidad del Ayuntamiento les escuchan.

De momento, han conseguido que durante 18 meses, hasta mediados de 2018, el horario de las zonas de carga y descarga se amplíe una hora más por la mañana y otra por la tarde. Se trata de una solución provisional, porque en este tiempo el Ayuntamiento pretende definir un plan definitivo que regulará la carga y descarga. Sobre la mesa hay algunas propuestas, planes para seguir el modelo de Málaga, pero el más avanzado es uno que se denomina «Última Milla» que ya está diseñado y que se presentará a la próxima convocatoria de ayudas europeas. Se trata, fundamentalmente, de un centro de distribución en el mismo casco histórico al que llegarían todos los camiones y desde el que se distribuiría a los establecimientos utilizando coches eléctricos . Empresarios y comerciantes no ven mal la idea pero apuntan que se trata de un proyecto piloto y que, en principio, no tendrá cabida más que para tres o cuatro coches y eso en un centro histórico tan grande como el de Sevilla sería insuficiente.

Teniendo en cuenta la propia configuración del casco histórico, Tomás González, presidente de Aprocom , destaca que lo suyo sería disponer varios de estos centros de distribución para poder servir a toda la zona, uno que sirviera a la zona de la Encarnación; otro para la Alameda y Baños; un tercero en la zona de Puerta de Jerez y al menos un cuarto para el área de Santa María la Blanca. González va incluso más lejos y apunta a que la idea de que ese centro de distribución debería ser subterráneo , porque encontrar locales con más de mil metros de superficie en esta zona de la ciudad es más que complicado.

Una de las empresas que más mercancía distribuye y que tiene complicado servir su producto en horario que sea compatible con el de carga y descarga y los establecimientos a los que sirve es Heineken. En un día normal tienen que distribuir en el Centro en torno a 700 barriles y unas 1.000 cajas de cerveza y en un horario que no siempre coincide con los de los bares, porque muchos de ellos abren a las doce y precisamente a esa hora termina el horario establecido para la carga y dscarga por la mañana. ¿La posibilidad de ubicar distintos centros de ubicación y distribuirlo luego en vehículos más pequeños? Desde Heineken consideran que eso es algo a estudiar y analizar muy bien , porque ello podría incrementar el coste de la distribución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación