Coronavirus en Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla suspende el mantenimiento de piscinas municipales

Afecta a servicios de monitores, socorristas, talleres o gestión de entradas mientras las instalaciones permanezcan cerradas

Usuarios en una de las piscinas municipales N. S.

Elena Martos

El Ayuntamiento de Sevilla ha suspendido gran parte de los servicios de mantenimiento de las piscinas municipales por la crisis del coronavirus y que no se pueden realizar porque están afectados por el decreto de alarma. Se trata de todos aquellos presenciales en los que se interactúa con el usuario de los recintos públicos , cerrados desde el pasado 14 de marzo.

Estas actividades la vienen prestando varias empresas concesionarias dentro de los contratos anuales, que han recibido la orden del Consistorio de limitar las funciones que no pueden llevarse a cabo. « Eso no significa que se hayan rescindido los acuerdos, sólo se han suspendido parte de los servicios por la sencilla razón de que no se pueden llevar a cabo debido a la orden de confinamiento», aclaran a ABC fuentes municipales. A este respecto aseguran que «durante un tiempo se ha hecho un esfuerzo por mantener todo el volumen de trabajo a pesar de que no se podía realizar , pero ya no es posible», aseguran.

Durante la primera declaración del estado de alarma y la segunda prórroga no se alteraron los contratos, pero en la última se han decidido suspender determinados servicios que afectan directamente a la relación con el usuario como la realización de talleres, los servicios de monitores, socorristas o la gestión de entradas . No así, se siguen realizando labores de tratamiento del agua y limpieza de las instalaciones.

«El mecanismo para suspender parte del acuerdo es el mismo que se ha adoptado en otros ámbitos», explican desde el Ayuntamiento. « Ha ocurrido también con las empresas de construcción que se encargan de la obra pública , que durante quince días han estado paradas por orden del Gobierno central», continúan. Ese tiempo en el que no han podido realizar los trabajos no computará en los plazos finales, a efectos de posibles penalizaciones por retraso y ese mismo criterio también podría aplicarse a la prórroga de contratos para la prestación de servicios.

La vigencia de los contratos

No obstante, las fuentes consultadas garantizan que «la suspensión no supone un cambio en la relación con las empresas adjudicatarias» y que cuando se vuelva a la normalidad «volverán a realizar todos los servicios que tienen contratados sin que haya que volver a licitarlos», lo que conllevaría un retraso mayor. Igualmente aclaran que «tampoco es una señal de que las piscinas municipales no vayan a abrir este verano, que es un asunto que no está sobre la mesa».

Las fuentes consultadas recalcan que esa decisión se tomará en función de las indicaciones que den tanto el Gobierno central como las autoridades sanitarias. El Consistorio aún no tiene un plan para este tipo de equipamientos ni conoce las condiciones en las que se volverán a poner en uso, por eso consideran que «es prematuro» adelantar cualquier posibilidad.

Los expertos aconsejan aplicar medidas de higiene más estrictas, una mayor separación y la reducción del contacto físico tanto para este servicio como para todos los que suponen una concentración de personas. Así lo han planteado para la reapertura del comercio y la hostelería que tendrán que adaptarse para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación