El Ayuntamiento de Sevilla sólo ha dado la ayuda del Covid a once autónomos

El Partido Popular denuncia que a este ritmo el gobierno tardaría en otorgarlas seis años a pesar de que sólo ha destinado un millón de euros, mucho menos que otras ciudades españolas

La hostelería es uno de los sectores con más autónomos Raúl Doblado
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La convocatoria de ayudas que puso en marcha el Ayuntamiento en mayo para auxiliar a los autónomos sevillanos ante la crisis del Covid, que tenía una dotación de un millón de euros , sólo ha llegado a once personas. La propuesta, denominada «Convocatoria Pública para la concesión de subvenciones dirigidas al apoyo y mantenimiento de microempresas de la ciudad de Sevilla en 2020.Covid19», era la única medida de ayudas directas concedidas por el Ayuntamiento con motivo del coronavirus.

El montante total anunciado por el alcalde, Juan Espadas, era de un millón de euros, una cantidad bastante exigua teniendo en cuenta la dimensión del tejido de autónomos de la ciudad y las aportaciones realizadas en otros lugares. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Córdoba destina siete millones a este sector , el de Vigo cinco millones, el de Alicante otros cinto, el de Elche tres, el de Valladolid dos... Incluso en la provincia ya se trataba de una cantidad muy alejada de la prevista en los principales municipios. Utrera ha concedido 14,25 euros por habitante; Alcalá de Guadaíra, 6,97 € ; Dos Hermanas, 5,25... En cambio, Sevilla sólo destina 1,45 euros por habitante a los autónomos, que son el principal motor económico de la ciudad.

A todo esto hay que sumar que el procedimiento para la asignación de ayudas se ha hecho a través de sorteo , es decir, como no hay dinero para todos los solicitantes, la manera de seleccionar escogida por el gobierno municipal es el azar. En este sorteo, de los 5.327 solicitantes quedaron fuera y sin opciones de subvenciones el 85 por ciento.

El gobierno estableció concretamente dos líneas de ayudas. La primera es para la cobertura de gastos fijos soportados, dotada con 800.000 euros. A ella se han acogido 3.492 solicitantes , de los cuales se han estudiado 30 expedientes y solo se han adjudicado ayudas a once por valor de 10.902,60 euros . Por su parte, la línea dos es para ayudas a la inversión para mantenimiento, innovación y modernización y está dotada con 200.000 euros. La han solicitado 1.385 autónomos, pero todavía no se ha resuelto su concesión.

Cinco meses después de iniciarse el proceso, el Ayuntamiento solo ha concedido once ayudas que suman algo menos de 11.000 euros. En cinco meses se ha atendido apenas el 0,20 por ciento de las solicitudes , lo que quiere decir que este ritmo, en el que se resuelven 30 solicitudes cada 75 días, el Ayuntamiento terminaría la tramitación de ayudas en 2026.

Esta situación ha suscitado desde el comienzo de la tramitación duras críticas del PP, cuyo portavoz municipal, Beltrán Pérez , reitera que «es indignante que después de cinco meses tramitando un millón en ayudas y más de 5.000 solicitudes, sólo se hayan adjudicado once por valor de 10.900 euros».

«Si el concepto de urgencia de Espadas consiste en ir a este ritmo, está claro que el alcalde está fuera de toda realidad y muy alejado de los problemas y el sufrimiento de los autónomos», subrayó ayer Pérez, quien también incidió en que «cuando terminen de concederse estas ayudas habrán muerto cientos de negocios y será demasiado tarde».

«Este es un claro ejemplo del punto muerto en el que está Sevilla, con un alcalde que no está y que anda más preocupado en sus aspiraciones personales y moverle el asiento a Susana Díaz que de resolver los problemas de la ciudad», insistió el portavoz del PP, para quien «los autónomos sevillanos no sólo han tenido que soportar que Sevilla sea una de las ciudades que menos ayudas ha prestado al sector , también se han visto obligados a pasar por el proceso humillante de un sorteo cuyas ayudas están tardando en llegar demasiado», de manera que «sta situación demuestra el perfil bajo de un alcalde que, desde que empezó la pandemia, ha estado desaparecido, acusando su falta de liderazgo. Todo su esfuerzo ha estado en hacer presentaciones, marketing, escenificaciones de firmas y acuerdos pero que, cuando llega la hora de la verdad y de materializar estas promesas, nos encontramos ante un enorme caos y una gran mentira».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación