Ayuntamiento de Sevilla: la semana grande de Juan Espadas

Desde que se postuló para suceder a Susana Díaz, el alcalde ha conseguido sacar adelante tres proyectos históricos: el metro, la Ciudad de la Justicia y el tranvía a Santa Justa

Juan Espadas, en el foro en el que abrió la puerta a su futuro en el PSOE andaluz ABC
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si la estrategia es premeditada, Juan Espadas se ha destapado en las dos últimas semanas como un aspirante muy serio a la sucesión del PSOE andaluz. Si es una casualidad, el azar lo ha escogido a él. En cualquiera de los dos casos, el alcalde de Sevilla está viviendo su mejor momento político en años justo cuando Susana Díaz está más cuestionada que nunca.

Porque desde que dejó caer en un foro en Madrid el pasado día 16 que está a disposición de la militancia y que es necesario que el PSOE «vuelva a tener un proyecto ganador» —vuelva a tener es una expresión clave, porque implica que ahora no lo tiene—, Espadas ha recibido un impulso del resto de partidos que no se entendería si él no supiera de antemano lo que le depararía la agenda en estas semanas.

Primero fue la consejera de Fomento de la Junta , Marifrán Carazo, del PP, la que le regaló una medalla política impagable anunciando, tras años de parálisis total, que las obras de la línea 3 del metro estarán en marcha durante este mandato. El gobierno de la Junta repite sin empacho que la colaboración del alcalde y su lealtad institucional es absoluta, hasta el punto de haberle sacado del cajón la infraestructura más reclamada históricamente en Sevilla.

Pero la cosa no queda ahí. El lunes de esta semana, Juan Marín , vicepresidente de la Junta, de Ciudadanos, se reunió con Espadas en el propio Ayuntamiento para dar el pistoletazo de salida definitivo a la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas. Anunció incluso la fecha, 2023. Y otorgó al alcalde otro argumento para su ascenso político. Un proyecto que llevaba 20 años llenando páginas de periódicos con un constante pimpampum político ya tiene plazo, presupuesto y plan de movilidad.

Ya llevamos dos infraestructuras que se habían convertido en atavismos del politiqueo sevillano desbloqueadas en una semana . Seguimos. El mismo día del anuncio de la Ciudad de la Justicia, el Ministerio de Fomento informó de que ya está en marcha la ampliación del puente del Centenario , que costará 102 millones de euros, y que el cambio de los tirantes ampliará la superficie y se podrá ganar un carril.

Esto olía ya a complot. De repente, las exigencias tradicionales de la ciudad han empezado a salir todas juntas del agujero negro de la confrontación política. Y para colmo, ayer el grupo municipal de Ciudadanos hizo público un viraje sin precedentes en la Plaza Nueva para que el mismo proyecto de ampliación del tranvía a Santa Justa que la oposición al completo le tumbó a Espadas hace un año, ahora se apruebe. Entonces, el partido naranja decía que ese trazado ya estaba cubierto por el Cercanías y que no era una inversión prioritaria , por lo que reclamaba que el dinero se destinase al metro y a la conexión ferroviaria de Santa Justa con el aeropuerto .

Ahora, por arte de birlibirloque, Ciudadanos aporta los votos que le faltan a Espadas para hacer el Metrocentro como había proyectado, lo que quiere decir que las obras pueden empezar este mismo verano . Las razones de este apoyo súbito y general a Sevilla son un misterio. Pero a todo esto le cabe una pregunta: ¿sabía Espadas que se iba a desbloquear todo cuando soltó su perla en Madrid? Por cierto, el foro donde se puso a disposición de la militancia estaba organizado por Manuel Marchena y fueron a escucharle Monteseirín y Alfonso Gómez Rodríguez Gómez de Celis. Demasiadas casualidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación