seguridad
El Ayuntamiento de Sevilla sacará una oferta para 65 plazas de la Polícia Local
En septiembre se celebrará el examen escrito para otro centenar de puestos de movilidad interna
La concejal delegada de Recursos Humanos de Sevilla, Clara Isabel Macías , ha informado este viernes de que se ha trasladado a la mesa función pública una oferta de empleo de 2020 para 46 policías, 12 oficiales, cuatro suboficiales, dos inspectores y un intendente . Este anuncio lo ha realizado la edil en la Comisión Permanente de Control y Fiscalización del Gobierno Local tras ser preguntada por el concejal de Vox Gonzalo García de Polavieja por el proceso relativo a la oferta pública de plazas y donde llama la atención sobre la ratio de policías locales activos en cuanto al número de ciudadanos.
Macías detalla que hay dos procesos selectivos en marcha. Uno es el de 2017 y cuenta con 50 plazas, de las que el nueve agentes sujetos a movilidad horizontal están a punto de incorporarse, mientras que los otros 41 entrarán ya en la fase formativa antes de que termine el año.
Por otra parte, está el proceso para ocupar 115 plazas, de las que 30 de movilidad horizontal estarán ya cubiertas en el último trimestre del año . De su lado, tras la prueba selectiva que afecta al grueso de las plazas, a las que se presenta un total de 2.000 aspirantes, se ha fijado para septiembre con «todas las garantías de seguridad sanitarias», después de que el proceso se haya ralentizado como consecuencia del estado de alarma decretado para contener la propagación del coronavirus.
Detalla que la plantilla cuenta con 1.259 plazas, de las que 983 están 983 . La ratio recomendada por la Federación Estatal de Municipios y Provincias (FEMP) es de un policía por cada 667 ciudadanos y la Unión Europea lo eleva a 1,8 por cada mil.
Macías ha apostado por poner en marcha todo los procesos selectivos y acelerarlos para ocupar las vacantes existentes , que han aumentado ante el decreto que autorizaba la prejubilación a los 59 años, lo que hizo que en 218 fueran 73 los agentes que lo solicitaran y en 2020 unos 60. «No se trata de ampliar plazas sino de cubrir las que hay», concluye.
Seguridad en el Alcázar
En la comisión también se ha abordado la seguridad en el Real Alcázar, donde el concejal de Cs Miguel Ángel Aumesquet ha preguntado por la puesta en marcha del centro de control de videovigilancia, algo que no entiende que no esté en activo. Al respecto, el responsable de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , tras llamar la atención sobre «el tratar estos temas de forma externa para no ponérselo fácil ante un hipotético interés de algún grupo de hacer una fechoría en el Alcázar «, señala que ese centro no existía con anterioridad y que este gobierno local ha incorporado 36 cámaras más que permiten vigilancia de 24 horas y graban en tiempo real , además de pasarse de 15 a 27 personas de vigilancia.
«Se ha extremado la seguridad», agrega, añadiendo que se suplirá el déficit de dirección de seguridad con una contratación externa a la que se ha recurrido mientras se produce el planteamiento de modificación de estatutos y de relación de puestos de trabajo (RPT), «que está encima de la mesa».
Noticias relacionadas