Turismo
El Ayuntamiento de Sevilla sacará a concurso el servicio de autobuses turísticos
El negocio, que ahora ofrecen la empresa sevillana City Sightseeing, líder mundial del sector, y Sevirama, se regirá por una nueva normativa
![Turistas, en un autobús de la empresa City Sightseeing en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2018/10/20/s/autobuses-turisticos-sevilla-U301474547776WiB--1248x698@abc-Home.jpg)
Los autobuses turísticos de Sevilla tendrán que prestar su servicio a partir de ahora por los itinerarios que decida el Ayuntamiento. Además, pagarán una tasa por el uso de la vía pública y tendrán que presentarse a un concurso para obtener la licencia que les permita operar. Desde hace 25 años, este servicio lo ha venido ofreciendo principalmente la empresa City Sightseeing , una compañía sevillana que lidera el sector del transporte turístico en todo el mundo con presencia en grandes capitales como Londres, París, Roma, Nueva York o Moscú, entre otras muchas.
Sin embargo, a pesar de que esta empresa presidida por Enrique Ybarra ha exportado el modelo de autobuses turísticos por todo el planeta, tendrá que ganar un concurso público para poder seguir operando en su ciudad, ya que el gobierno municipal ha decidido, tras las presiones de Podemos e IU, impulsar una nueva ordenanza que regule este servicio. El proceso, de hecho, comenzará el próximo lunes.
El Ayuntamiento entiende que «el turismo tiene una enorme repercusión sobre la actividad económica, el empleo, los servicios públicos, el entorno urbano, la movilidad o la convivencia en la ciudad de Sevilla» y que «durante los últimos años, este sector ha experimentado un crecimiento permanente impulsado por el aumento del número de visitantes a nuestra ciudad y por el desarrollo de proyectos empresariales e inversiones públicas y privadas», una situación que «exige abordar numerosos retos presentes y futuros derivados de factores tan diversos como una creciente competencia a nivel internacional, la atención a un nuevo concepto de turista mucho más exigente, la necesidad de adecuar y mantener los servicios públicos, la ordenación de los espacios urbanos y el desarrollo ante todo de un modelo sostenible que garantice una adecuada convivencia y que la ciudad en su conjunto aproveche al máximo las oportunidades que genera el sector».
El Ayuntamiento asegura que hasta ahora «la normativa vigente en materia turística ha prestado una atención especial a la ordenación de los servicios turísticos, como son los de alojamiento, intermediación u organización de actividades de turismo activo », pero, sin embargo, «la oferta turística presenta otros componentes relacionados con el entorno donde se desenvuelve la vivencia de la persona usuaria de servicios turísticos, mereciendo especial atención aspectos como la correcta conservación de los recursos y la apropiada configuración de los espacios del destino turístico».
Y en este contexto entiende que «uno de estos servicios es el transporte turístico urbano de itinerario fijo con paradas de subida y bajada de viajeros que en la ciudad de Sevilla carecía hasta ahora de una regulación adecuada ni de un marco legal que garantice la libre concurrencia de empresas para el desarrollo de esta actividad».
En consecuencia, los servicios jurídicos del Ayuntamiento han acordado tramitar una ordenanza que se inicia con un proceso de participación y consulta ciudadana para recabar propuestas y opiniones a partir de seis propuestas.
En primer lugar, «el transporte turístico fijo por la ciudad estará sometido a autorización que será concedida por la Delegación competente en materia de Turismo, previo informe vinculante del área de Movilidad, que autorizará los itinerarios y paradas en el viario público, así como el número de vehículos».
Segundo, «se establecerá un número máximo de autorizaciones en el que se garantizará un proceso de libre concurrencia a través de una convocatoria pública».
Tercero, «se establecerán unas tasas». Cuarto, «los recorridos serán fijos y determinados por el Ayuntamiento». En quinto lugar, «se establecerán unos requisitos mínimos en cuanto a la calidad de los vehículos, entre ellos criterios de sostenibilidad». Y por último, «se fijará un marco de infracciones por incumplimientos de la ordenanza».
Noticias relacionadas