Acto institucional
El Ayuntamiento de Sevilla rinde homenaje a Alfonso X y resalta su labor como impulsor del Estado moderno
Se ha conmemorado el octavo centenario del nacimiento del monarca castellano, que ha sido este martes
El Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla ha acogido este jueves un acto institucional en homenaje al rey Alfonso X el Sabio , del que se ha cumplido este martes el octavo centenario de su nacimiento. Al mismo han acudido diversos representantes del Cabildo Alfonso X el Sabio , además del delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, A ntonio Muñoz , y del catedrático medievalista Manuel González Jiménez .
Noticias relacionadas
El canciller vicepresidente del Cabildo Alfonso X el Sabio, Cristóbal Cobo Martínez , ha iniciado el acto leyendo un texto en nombre del catedrático de la Universidad de Sevilla Manuel García Fernández , que no ha podido acudir a este evento debido a una indisposición. En sus líneas, el profesor ha defendido que Alfonso X fue « el rey más universal de nuestros monarcas medievales y su reinado reflejó éxitos y fracasos». Asimismo, García Fernández subraya que «a pesar de que los manuales de historia insisten en que fue un rey sabio pero un mal político y gobernante, eso no es verdad del todo, ya que puso los cimientos del Estado moderno en Castilla , como hicieron otros reyes en Europa, tales como San Luis de Francia».
Un libro clave sobre Alfonso X
Revisada su labor por historiadores como Gaspar Ibáñez de Segovia en el siglo XVIII y Antonio Ballester en el siglo XX, este catedrático señala como esencial la revisión que hizo sobre la figura del monarca el también catedrático de la Universidad de Sevilla y medievalista Manuel González Jiménez, autor de un libro fundamental, ‘Alfonso X el Sabio’. « La posible leyenda negra no empañará nunca la grandeza de la empresa regia . Fue un reinado con luces y sombras, pero hizo cosas imprescindibles como la repoblación de Castilla la Mancha, Andalucía y Murcia y estableció las fronteras con Portugal. Y fue, sobre todo, un monarca con un importante obra legislativa, literaria y científica. Se le conoció, de hecho, como el 'astrólogo' y en la luna hay un cráter que se llama 'Alphonsus' y que se le dedicó a su figura».
Por su parte, el maestre y presidente del Cabildo Alfonso X el Sabio, Pedro Rodríguez Bueno, ha destacado en su intervención la profunda transformación que se produjo en la Andalucía del siglo XIII «al formar parte del territorio de Castilla y León tras la Reconquista». Dicha transformación fue «demográfica, religiosa y cultural» , de modo que con la Reconquista «el Reino de Sevilla recuperó la civilización cristiana y la europea». Aparte de resaltar también la «extensa relación» que existe entre Alfonso X y Sevilla, ha comentado que «si bien es cierto que Fernando III conquistó Sevilla, a Alfonso le tocó repoblar la ciudad. También fundó aquí su scriptorium y se iluminaron obras tan importantes como las ‘Cantigas’ y ‘El libro de la ajedrez’ . Alfonso X hizo de Sevilla una de las capitales europeas de la cultura, sentó las bases de la futura universidad, dotó las fuentes con aguas procedentes de Alcalá, fundó el Consejo de la Mesta y las ferias ganaderas, además de crear las Reales Atarazanas».
El último en tomar la palabra ha sido el delegado Antonio Muñoz, que ha comenzado diciendo que «no hay ninguna ciudad tan identificada con Alfonso X como Sevilla, ya que este monarca le dio forma a la capital». «Cada vez -añade- me está cautivando más este gran rey por ser una figura poliédrica». Asimismo, aparte de destacar la alianza que el Ayuntamiento ha realizado con otras instituciones como la Diputación, la Universidad de Sevilla, la Fundación Tres Culturas y el CSIC para organizar numerosas actividades, «todo hubiera sido muy distinto si no hubiésemos contado con la colaboración del Cabildo Alfonso X el Sabio». También ha subrayado la importancia de la gran exposición que se le dedicará al monarca entre mayo y julio de 2022 y que contará con documentos y testimonios originales del siglo XIII. La comisaria de la muestra será la profesora Pilar Ostos. Alfonso X heredó una ciudad feudal y la transformó en la capital de un Estado moderno . Fue un rey culto y tolerante y un ejemplo para el momento actual de España».
A continuación, Pedro Rodríguez Bueno ha hecho entrega a Antonio Muñoz del título de Municipio Alfonsí al Ayuntamiento de Sevilla . El acto se ha culminado con un concierto de la agrupación coral Ensamble Enharmonia .