Seguridad

El Ayuntamiento de Sevilla retoma el proyecto de comisaría en Marqués de Contadero

El gabinete de Espadas analizará en los próximos días el plan para instalar una sede de la Policía Local en el local vacío anexo al Consorcio de Turismo

Locales actualmente sin uso que podrían albergar la comisaría de Marqués de Contadero Vanessa Gómez

Eduardo Barba

El Ayuntamiento de Sevilla va a retomar a la vuelta del verano el proyecto para instalar una comisaría de la Policía Local en los bajos del paseo Marqués de Contadero , en uno de los dos locales que permanecen vacíos en el muelle de la Sal. Concretamente, el espacio existente entre la actual sede del Consorcio de Turismo (el local central de esos bajos) y la Torre del Oro. Tanto ese local como el del otro flanco de ese espacio municipal junto al Guadalquivir permanecen vacíos desde que se construyeran en 2017 tras más de cinco millones de inversión y los proyectos que estaban previstos en los mismos se frustraron por falta de fondos de sus promotores (centro de la tapa, centro del flamenco…) y sólo el local central está operativo con las oficinas del área de Turismo. Ante esa tesitura, el gobierno local del socialista Juan Espadas decidió hace unos meses disponer de uno de esos dos recintos sin uso (más de 4.000 metros cuadrados en «barbecho») para construir allí la demandada comisaría con fines eminentemente turísticos por su especial ubicación a un paso de la zona monumental de la capital andaluza.

Tras el verano, el plan se retoma en las próximas semanas. Así lo confirmaron a ABC fuentes municipales, que apuntaron que estaba previsto acometer ese proyecto en primavera, pero «todas las programaciones cambiaron en marzo con la pandemia del Covid-19 y los recursos policiales se centraron en otras cuestiones». Superado el estado de alarma y los dos meses de verano, con mucha menos actividad, efectivos y posibilidades, el gabinete socialista va a retomar la cuestión.

Se trata, de hecho, de una prioridad para el curso político que va a arrancar en los próximos días parta el equipo del delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera , que tiene en su objetivo esta infraestructura desde hace meses pero tuvo que detenerse por la crisis sanitaria. La idea es que conforme se avance en «una cierta recuperación de la normalidad» se recupere el proyecto y se pueda avanzar con él este mismo otoño. En septiembre, de hecho, se va a plantear de nuevo la cuestión y se volverá a analizar en una reunión oficial con todos sus detalles para ponerlo en marcha «lo antes posible». Allí se instalará la unidad de la llamada Policía Turística, que según la relación de puestos de trabajo (RPT) es la nueva denominación de antiguo Grupo Giralda de la Policía Local e incluiría tanto la inspección de apartamentos turísticos como la unidad destinada al aeropuerto de San Pablo y a la estación de Santa Justa para el control de los taxis y los VTC. Se trata, además, de trabajar en el control de materias como movilidad, urbanismo u hostelería que confluyen en torno a los monumentos y bienes patrimoniales de la ciudad. Una visión turística de la Policía que, eso sí, se ha topado con una tesitura bien distinta a la de comienzos de año a causa de la depresión que afecta al sector por culpa del coronavirus. Con todo, la intención y el proyecto se mantienen tal cual. Para ello, se destinarán 18 agentes en un primer momento a lo que vendrá a ser el Cecop turístico del que tanto se ha hablado en los últimos años de tanto auge de ese fenómeno de masas.

Incorporación paulatina

Con la nueva comisaría, «se va a reforzar la presencia en el conjunto del Casco Histórico al igual que en todos los barrios, a medida que vayan incorporándose los nuevos efectivos», según expusieron las citadas fuentes municipales. Desde este emplazamiento en Marqués de Contadero se ganara en cercanía y atención a un sector fundamental de la ciudad como el turismo, obviamente. A efectos logísticos, de hecho, ha resultado vital la existencia de la cercana rampa de acceso para vehículos junto al puente de San Telmo que conecta el Paseo de Colón con el propio nivel inferior del muelle donde se van a instalar este centro policial, lo que facilita la entrada y salidas de servicios de emergencias a una avenida de grandes dimensiones que sirve de eje norte-sur.

La estrategia que sustenta esta actuación se apoya en una mesa de coordinación en la que estarán representados todos los órganos y servicios que tienen competencias en este ámbito. Por tanto, tendrán voz la Policía Local, el Consorcio de Turismo, Protección Civil, los servicios de emergencias, la Junta de Andalucía y la Policía Nacional, con el fin de ofrecer actuaciones integrales y compartir información. Para el éxito de este proyecto policial será fundamental la colaboración de la Junta de Andalucía , pues es la administración que ostenta todas las competencias en el ámbito turístico. De hecho, la inspección de los pisos ilegales, la categoría de los alojamientos o las sanciones están bajo la gestión de los funcionarios autonómicos. El último pilar del Cecop del turismo será la formación en este ámbito de los agentes, un reto a largo plazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación