El Ayuntamiento de Sevilla retira 140 gansos del Tamarguillo y los cede a la Cañada de los Pájaros
El Zoosanitario Municipal y el Servicio de Parques y Jardines realizan esta acción conjunta para evitar la superpoblación de la especie
El Ayuntamiento de Sevilla, en una acción conjunta entre el Zoosanitario Municipal y el Servicio de Parques y Jardines, ha retirado 140 ejemplares de gansos del Parque del Tamarguillo –sito en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca– para evitar problemas de superpoblación de esta especie de aves. Estos gansos se han cedido a la Cañada de los Pájaros , una reserva para aves migratorias y en peligro de extinción ubicada en el municipio de Puebla del Río.
Noticias relacionadas
Esa intervención se ha realizado esta misma mañana por parte de los profesionales del Zoosanitario y técnicos de Parques y Jardines. «El objetivo ha sido controlar esta especie conforme a la capacidad que tiene el Parque del Tamargillo para acogerla y que no surja una superpoblación que no es beneficiosa ni para estas aves ni para el resto de la avifauna del parque y del conjunto de su ecosistema. En todo momento se ha velado por el bienestar animal y la sostenibilidad», ha dicho el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores . Estas aves incluso habían comenzado a salir de su propio hábitat habitual y a penetrar en las calzadas del entorno , con el consiguiente peligro para la circulación rodada.
La Cañada de los Pájaros
Tras la captura, esos gansos han sido trasladados a la Cañada de los Pájaros, reserva natural concertada de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Se trata de 7 hectáreas –casi dos tercios ocupados por una laguna artificial– junto al Espacio Natural de Doñana y que alberga alrededor de 200 especies.
Incluida en la Red de Espacios Protegidos de Andalucía y en el Inventario de Humedales de Andalucía, la Cañada de los Pájaros procede de la restauración de una gravera abandonada, algunas hondonadas llenas de agua y algo de vegetación palustre, que se ha convertido, gracias al esfuerzo de sus dueños, en un humedal de gran importancia para el entorno , con una elevada biodiversidad y, por su cercanía a Doñana y a las rutas migratorias, en un espacio para cría e invernada de muchas especies migratorias.