Urbanismo

El Ayuntamiento de Sevilla remata la fase principal de la obra rehabilitación de las Naves de Renfe

El centro de emprendimiento e innovación estará listo esta primavera y este mismo año se ejecutará la instalación de placas solares y un sistema de geotermia para la climatización del edificio

El nuevo centro de empresas en el interior de las naves de Renfe está casi rematado Rocío Ruz

E. Barba

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , acompañado por varios delegados municipales, el gerente de Emvisesa, Felipe Castro, y entidades vecinales de San Jerónimo ha visitado este miércoles las obras de las Naves de Renfe , en un trabajo coordinado entre la Delegación de Economía, Comercio y Turismo y Emvisesa, con la colaboración del distrito Norte, con las que se recuperará este espacio tras 30 años en desuso para destinarlo a la innovación y el emprendimiento. La fase actual, con una inversión de 2,5 millones de euros, se ha ejecutado con financi ación europea a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) para la zona norte de la ciudad a través del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Feder 2014-2020 de la Unión Europea y se prevé que culmine en el mes de abril.

Entre 2019 y 2020 se ejecutaron dos actuaciones previas. Por un lado, se retiraron los paneles de ladrillo y las placas de fibrocemento, y por otro se repararon y adecuaron los soportes metálicos de la cubierta, mientras que entre 2021 y 2022 se ha ejecutado la fase principal, que está a punto de concluir: la instalación de los módulos de madera que se han insertado en el interior de la nave oeste.

Muñoz ha explicado que a la intervención actual tan solo le restan remates que afectan a elementos de revestimiento e iluminación, así como la acometida eléctrica definitiva desde el centro de transformación, por lo que se prevé que esta parte de la obra pueda finalizar durante el mes de abril . Con ello, «culminaremos uno de los grandes proyectos de ciudad en el que llevamos años trabajando y que está ya cada vez más cerca de ser una realidad», ha indicado el alcalde, quien ha explicado que este miércoles se ha citado a entidades del barrio de San Jerónimo «para que conozcan de primera mano esta obra que se va a convertir en un referente nacional e internacional en cuanto a la recuperación del patrimonio, la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos de emprendimiento e innovación en la ciudad, tal y como nos habíamos comprometido con ellos».

«Ahora iniciamos la última de las fases: hemos licitado inversiones en este arranque de 2022 por un importe de un millón de euros para la instalación de placas solares en el techo del edificio y la implantación de un sistema de geotermia para la climatización de forma que el edificio será completamente sostenible y autosuficiente. Con ello concluirían las dos últimas fases del proyecto », ha anunciado el regidor, quien ha añadido que estas inversiones se han licitado con financiación europea a través de la Agencia Andaluza de la Energía y se ejecutarán este año de forma que el edificio esté listo para su uso y para la dinamización económica y social del barrio de San Jerónimo a finales de 2022.

Estructura modular

El centro de emprendimiento e innovación que se ha construido en el interior de la nave oeste cuenta con una superficie de 1.222,62 metros cuadrados. Está conformado por una estructura modular encajada en el interior de la nave, que consta de planta baja más dos de altura y una terraza en la cubierta. El área que queda entre las naves y los módulos introducidos permanece al aire libre.

De esta forma se habilita un espacio para empresas tecnológicas y proyectos de emprendimiento , grandes áreas de coworking, salas de exposiciones, zonas comunes para formación y divulgación y una terraza, además de todos los servicios necesarios para un proyecto de estas características. Concretamente, este centro incluye un espacio de coworking de más de 300 metros cuadrados, y espacios independientes habilitados para 16 empresas. Junto a esto habrá salas de reuniones y espacios comunes además de ambigú y servicios básicos. En el exterior se acondicionará una parte de la parcela con el objetivo de habilitar un aparcamiento en superficie que sirva como apoyo al centro empresarial de aproximadamente 700 metros cuadrados.

Este módulo, gracias a las instalaciones de energía fotovoltaica y de sistemas de geotermia, será además 100 % sostenible y autosuficiente, lo que lo convertirá en un modelo de intervención sobre el patrimonio. De hecho, el proyecto ha sido galardonado con el Premio Nacional Enerinvest en la categoría de proyectos de energía sostenible en el sector público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación