Urbanismo
El Ayuntamiento de Sevilla rehabilitará por fin el Lope de Vega y el Casino de la Exposición
Urbanismo anuncia inversiones para restaurar cubiertas y cerámicas en una primera fase, mientras que antes de 2023 se transformará todo el entorno con una inversión de 4,6 millones
El Ayuntamiento de Sevilla ha dado al fin el paso decisivo para restaurar tanto el Casino de la Exposición como todo el entorno del teatro Lope de Vega , instalaciones de titularidad municipal que presentan un aspecto realmente malo y muy poco acorde con la importancia que mantienen. En los últimos meses, este periódico ha denunciado en varias ocasiones el aspecto deplorable de toda esta zona con amplia información gráfica que mostraba los múltiples desperfectos, humedades, roturas y mal mantenimiento, asunto al que también se sumaron varios grupos de la oposición. Ahora, la Gerencia de Urbanismo ha asumido los problemas y anuncia la restauración por fases de todo este complejo vinculado a la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 con la idea de que pueda celebrarse el centenario con la mayor dignidad posible.
Por lo pronto, en el consejo de la Gerencia celebrado este miércoles se han aprobado ya las obras de restauración de las cubiertas del teatro Lope de Vega y del propio Casino, una actuación que incluirá tanto la subsanación y reparación de las filtraciones que afectan desde hace meses a los inmuebles como la restauración de todos los elementos decorativos de cerámica del edificio, incluida la cúpula del mismo, también bastante afectada. La inversión expuesta por el propio delegado de Hábitat Urbano, el socialista Antonio Muñoz , tiene un presupuesto de 740.000 euros y s e ejecutará durante todo 2022 en distintas fases , con un programa de obras previsto para que la actuación en el Lope de Vega que pueda limitar la actividad cultural se ejecute durante los meses de fuera de temporada y así no haya que interrumpir nada.
Pero tras esa primera fase de actuación más «urgente» para reparar las cubiertas y parapetar el edificio, Urbanismo pretende acometer en los próximos meses, siempre antes de que culmine el actual mandato municipal, un proyecto global y mucho más ambicioso para la reforma y transformación urbana de todo el entorno del Lope de Vega , desde el Pabellón de Cristal -donde ya se está empezando a actuar- hasta los Jardines de la Madrina. Este plan está ya diseñado del todo y se encuentra sólo pendiente del dictamen de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En cuanto este organismo haya resuelto el expediente, el Ayuntamiento está preparado para acometer durante 2022 esa profunda reforma urbanística del entorno de este edificio central, tanto acerados como jardines y accesos, que presentan también una situación de deterioro enorme.
Nuevas plazas públicas
Se comenzará con la eliminación de los aparcamientos para transformar este espacio ciertamente inhóspito y dotarlo de varias plazas públicas vinculadas a actividades relacionadas con la cultura y la ciencia. También desaparecerán las famosas caracolas y se pondrá en uso el Pabellón de Cristal (la antigua discoteca Apandau, luego Bandalai), donde ya se ha empezado algún trabajo de mejora y consolidación ante el lamentable aspecto que presentaba el edificio, vandalizado ya hasta el extremo. La idea es favorecer la celebración de numerosas actividades en el nuevo espacio que se genere, que favorecerá la accesibilidad y los itinerarios peatonales frente al actual modelo. Los trabajos están divididos en seis fases, y se espera que estén terminados en dos o tres años a lo sumo . El grueso, desde luego, debe estar rematado antes de que acabe el mandato.
Este proyecto incluye la reordenación de los exteriores de los pabellones de Chile, Perú, Uruguay y Estados Unidos, la Biblioteca Infanta Elena y el Costurero de la Reina, además de los Jardines de la Madrina y las pequeñas edificaciones municipales que están integradas en este perímetro. El gobierno municipal socialista sostiene que esta intervención se encuentra dentro del plan de enajenaciones e inversiones del Plan Municipal de Suelo encuadrada en las actuaciones destinadas a la conservación y rehabilitación de Bienes de Interés Cultural de titularidad municipal, con una dotación estimada total de 4,6 millones de euros y del que Muñoz ha dado más detalles durante su comparecencia de este miércoles, en la línea en que ya lo había hecho en comparecencias anteriores.
Noticias relacionadas