Urbanismo
El Ayuntamiento de Sevilla rehabilitará en 2020 la zona norte del Casco Antiguo
La ciudad recuperará el entorno de Santa Clara con su reurbanización y la apertura de la Torre de Don Fadrique y la iglesia para ampliar el eje turístico
La zona monumental de Sevilla se extenderá a lo largo de 2020 hasta el norte del casco histórico . El gobierno municipal se ha marcado como reto reactivar el potencial de un sector deprimido como el de Santa Clara y, para ello, acometerá una reurbanización importante en el entorno del convento. Esta obra irá a la par de la rehabilitación de la Torre de Don Fadrique , el compás y la iglesia , que llevan décadas clausurados y cuya reapertura ampliará el eje turístico con un nuevo activo cultural y patrimonial.
El Ayuntamiento va a emprender en los próximos meses la transformación de la calle Becas , que forma una «L» entre Jesús del Gran Poder y Lumbreras, que sirve de acceso al Espacio de Santa Clara y que presenta actualmente en un estado decadente. Según ha podido conocer ABC, el proyecto de reurbanización se está rematando y, en cualquier caso, tendrá un resultado similar al que se ha llevado a cabo en otras calles como San Vicente o el barrio de San Julián : plataforma única, eliminación de barreras arquitectónicas y del aparcamiento indiscriminado para favorecer el itinerario peatonal.
El objetivo del gobierno municipal es que la obra pueda estar terminada en verano . En torno a esa fecha se prevé que dé comienzo la restauración de la Torre de Don Fadrique , un BIC que ya dispone del millón de euros que costará la intervención gracias a la aportación a medias de fondos del Ayuntamiento y del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento. El plazo de ejecución será de ocho meses por lo que se prevé que los trabajos concluyan a final de este mismo año o, lo más seguro, a principios de 2021 . La rehabilitación de este monumento nacional conlleva la recuperación del compás de la iglesia, con la portada de Maese Rodrigo -que se habilitará como nuevo acceso- y los jardines adyacentes. Todo este espacio tendrá una programación cultural por definir con un contenido expositivo y visitas guiadas.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento ha transferido ya al Arzobispado la partida económica correspondiente a 2019 para la restauración de la iglesia, que seguirá estando consagrada al culto. Se trata de un templo desconocido ya que lleva veinte años cerrado y que atesora un patrimonio arquitectónico y mobiliario de primer nivel, con un buen número de obras de Juan Martínez Montañés. Fuentes de la Archidiócesis aseguraron a este periódico que aún se están tramitando las obras y que éstas darán comienzo cuando se hayan obtenido todas las licencias. Estaba previsto que hubieran comenzado en el último trimestre de 2019 pero la licitación se ha retrasado . En cualquier caso, se pretende que la iglesia de Santa Clara -la única cerrada que hay en la ciudad- reabra a final de año. Mientras tanto, ya se están restaurando gran parte de los bienes muebles que permanecían guardados en cajas en su interior.
El gobierno municipal afrontará este año la transformación de la calle Becas, que da acceso al convento
La revitalización del entorno del convento de Santa Clara va de la mano con otros proyectos de este Ayuntamiento. La Alameda de Hércules se ha convertido en el barrio de moda del Centro y ha pasado de ser un bulevar degradado a un referente de la vanguardia local, con restaurantes, hoteles y pisos cuyos precios se han disparado. Sin embargo, este espacio carece de una bolsa de aparcamientos , por lo que el gobierno municipal tiene previsto la construcción de dos parkings subterráneos, uno en Torneo y otro en Marqués de Paradas . A esto se le une la obra de Baños , que está a punto de inaugurarse, y que supone la primera fase del futuro eje peatonal hasta la Encarnación. Junto a a esta calle, recientemente se ha reabierto la calle San Vicente, que está reurbanizada desde el Museo hasta Pascual de Gayangos y que tendrá continuación en próximos años.
Por otro lado, la zona norte del Casco Antiguo se está revitalizando también en otros puntos, como es el caso de la basílica de la Macarena , la muralla y San Julián. El Ayuntamiento concluyó el año pasado la obra de la nueva plaza junto al templo, que es el principal atractivo turístico de este eje junto con San Luis . Por la basílica pasan miles de personas cada día y el museo de la hermandad es ya el tercero más visitado de la ciudad. La corporación, que cumple 425 años en 2020, reformará el discurso expositivo e, incluso, junto al Ayuntamiento, se está tramitando que la calle Parras se convierta en un Lugar de Interés Etnológico .
Mediante la misma fórmula de financiación que la Torre de Don Fadrique, el Consistorio va a restaurar la muralla de la Macarena este mismo año. La conocida como Torre Blanca se va a adecuar como un centro de interpretación de las antiguas defensas de la ciudad. Esto, más la reurbanización de San Julián y la conexión con la «Ruta del Mudéjar» hará que la zona norte del Centro forme parte del itinerario monumental de la capital.
Noticias relacionadas