Urbanismo

El Ayuntamiento de Sevilla reforma la antigua cárcel de Ranilla para crear un centro de memoria democrática

Muñoz visita el arranque de las obras, que cuentan con una inversión de 1,1 millones de euros para consolidar las estructuras y mejorar las cubiertas

Detalle del estado del viejo pabellón de ingresos de la cárcel de Ranilla Vanessa Gómez

E. Barba

El Ayuntamiento de Sevilla, en una inversión impulsada por la Gerencia de Urbanismo, ha iniciado las obras de consolidación y conservación del antiguo pabellón de ingresos de la cárcel de Ranilla con una inversión de 1,1 millones de euros . Estos trabajos son la primera fase para la adecuación de este edificio como nuevo centro de referencia de la memoria histórica, un proyecto que será definido con un proceso de participación que liderará el Consejo Municipal de Memoria Democrática que mantiene la próxima semana su primera reunión de constitución.

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , ha visitado este viernes el viejo edificio junto a la delegada de Participación Ciudadana, Igualdad, Educación y Coordinación de Distritos, Adela Castaño, y el delegado del distrito Nervión, Francisco Javier Páez, repasando el estado de los trabajos que se están ejecutando y cuya finalización está programada para el segundo semestre del año 2022. «Después de la transformación que ha experimentado todo el entorno en los últimos años, con el parque, el centro cívico y la sede de la Delegación de Gobernación, esta inversión cumple el compromiso que teníamos con los vecinos y vecinas y con las entidades memorialistas de recuperar este edificio para el distrito y para toda la ciudad y que sea un símbolo de la memoria histórica», ha explicado Muñoz, quien ha destacado que esta inversión se enmarca dentro de la estrategia de recuperación del patrimonio histórico que ha puesto en marcha el Ayuntamiento y que en estos momentos permite tener inversiones en marcha con un presupuesto de más de 30 millones de euros.

El proyecto, adjudicado a la empresa Alberto Domínguez Blanco Restauración Monumentos, se centra en la conservación de cubiertas, muros y estructuras, necesarias para el mantenimiento de la edificación. Se trata, por tanto, de obras de consolidación «respetuosas con el valor histórico, patrimonial y social de este inmueble» que «garantizarán su seguridad» y que se pueda ir recuperando como espacio para el distrito Nervión. La iniciativa recoge la sustitución de la estructura horizontal y de las cubiertas, «para ejecutar una serie de forjados unidireccionales similares a los actuales capaces de soportar las nuevas cargas del edificio y que van anclados a los muros existentes».

Para las cubiertas se plantea la colocación de una nueva estructura auxiliar, paralela a la actual, con el fin de soportar mejor los refuerzos. No obstante, se mantendrá la original dado su interés y singularidad como elemento arquitectónico de principios del siglo XX. Se aprovechará el desmontaje de la cubierta actual para la instalación de nuevas capas de aislamiento térmico e impermeabilización que mejoren el comportamiento energético del edificio y su estanqueidad. Conjuntamente, se trazará e instalará una nueva red de saneamiento «para asegurar el perfecto funcionamiento de este equipamiento en el futuro». Por último, se repondrán los tejados con la teja actual, tras las labores de aportación o de recuperación y limpieza necesarias.

Una vez concluya este proyecto arrancarán los trabajos para la adecuación del antiguo pabellón de ingresos como nuevo centro de la memoria histórica. Para ello, la delegada de Participación Ciudadana, Adela Castaño, ha anunciado que la próxima semana se abordará el proceso de participación que se lleve a cabo en el seno del Consejo de Memoria Democrática. «Vamos a convertir este inmueble -ha dicho- en un referente de la memoria histórica a nivel autonómico y lo haremos además con la participación de las entidades memorialistas tal y como nos hemos comprometido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación