Urbanismo

El Ayuntamiento de Sevilla recuperará el auditorio si su gestor no salda su deuda en un mes

La compañía que tiene arrendado el recinto de la Cartuja, TCM, debe casi dos millones a la ciudad desde el año 2015

Grada del auditorio de la Cartuja durante un concierto Rocío Ruz

E. Barba

La junta de gobierno local de Sevilla ha acordado desestimar las alegaciones presentadas por la empresa arrendataria del auditorio Rocío Jurado , TCM Visión Audio, y continuar con el procedimiento de extinción del contrato de arrendamiento que el Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado el pasado mes de julio por el impago de las rentas. Esa empresa gestiona el recinto de la isla de la Cartuja, construido para la Exposición Universal de 1992 , desde el año 2002.

La continuidad de este procedimiento de extinción por parte de la Delegación de Patrimonio se basa en dos motivos. Por un lado, las cantidades adeudadas durante los últimos años por el impago de las rentas y de conceptos asociados al arrendamiento previstos en el contrato como el IBI, cuantía que asciende a 1.760.130 euros desde el año 2015. Por otro, la nulidad del contrato de cesión realizado por TCM Visión Audio a favor de otra empresa. Ese contrato se basaba en el supuesto de la explotación de un hotel, una zona anexa complementaria y el cerramiento del auditorio (un proyecto que el auditorio viene manejando desde hace varios años) y por tanto en una modificación sustancial de las condiciones del contrato suscrito por el Ayuntamiento. En consecuencia, se ha declarado nula, puesto que se trataría de otro contrato con otro procedimiento distinto por parte de la Administración.

En consecuencia, por estos dos motivos, y vistas las alegaciones presentadas por la empresa hace unas semanas, el Ayuntamiento hispalense ha acordado este viernes dar un plazo de 30 días naturales para el pago de las cantidades adeudadas a las arcas locales. Transcurrido el citado plazo sin que se hubiera efectuado el pago, se declarará extinguido el contrato de arrendamiento formalizado con TCM sin derecho a indemnización alguna y se procederá a la recuperación de este equipamiento de la ciudad.

La administración inició esta cancelación del acuerdo de forma paralela al cambio de titularidad del equipamiento, que pasó a manos municipales en 2006 mediante un convenio firmado con la Sociedad Estatal de Gestión de Activos SA (Agesa), con la que la mencionada productora había firmado un contrato para su explotación. En todo este tiempo ese documento no se ha actualizado, manteniendo las condiciones que regulan una relación hasta 2032.

La decisión del Ayuntamiento afecta de forma directa al citado proyecto de ampliación y reforma del auditorio que el concesionario había ya registrado en la Gerencia de Urbanismo y que plantea cubrir el recinto y ganar capacidad para unos 16.000 espectadores, lo que supone quintuplicar el aforo actual, además de construir un hotel en sus instalaciones.

«Ninguna irregularidad»

Desde la empresa señalan que «nosotros no hemos cometido ninguna irregularidad, nuestro contrato inicialmente firmado con Agesa , no se ha cambiado en absoluto desde que lo firmáramos en el 2002, aunque henos pedido hasta la saciedad, adaptarlo a las nuevas condiciones impuestas por el devenir de los tiempos y a las distintas iniciativas municipales».

«Hemos sido nosotros los que en el mes de octubre pasado, hemos solicitado aclarar la situación contractual de las rentas no cobradas, las deudas del Ayuntamiento con TCM, por el uso del Auditorio, por actividades propias, (2.200.000 euros) y la situación de la sentencia del Juzgado sobre deficiencias en la construcción inicial, que obligaba a realizar unas obras importantes en el Auditorio (no realizadas).

« Por eso proponíamos desde el principio realizar un acuerdo de convenio ajustándonos a la legalidad absoluta, de un nuevo contrato o concesión que resolviera las disputas de deudas y obras por realizar, y aumentara el plazo de concesión para la amortización de la inversión de las obras necesarias».

«Hemos tenido innumerables reuniones, con dirigentes, técnicos etc., para buscar esa solución que unas veces parece muy cercanas, y que son necesarias, para confirmar la entrada de la inversión privada en el proyecto, pero cada vez que estamos muy cerca, bajo la excusa de la ley de transparencia, una y otra vez aparece TCM, como el gran deudor y se ponen trabas que por fin se haga realidad, el nuevo Palacio de la Música de Sevilla a la que puede ser una de las infraestructuras estratégicas de la ciudad en el sector de los Eventos, mas importante para la Sevilla post Covid. No solo para Sevilla, sino también para Andalucía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación