Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Sevilla presenta el cartel del Orgullo 2022, de Ana Jarén
Se combina diversidad y tradición a partir de elementos sevillanos: naranjas, azahar y tipografías propias de las rotulaciones de calles sevillanas protagonizan la imagen
Interestelar Sevilla 2022 anuncia nuevos artistas confirmados
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Igualdad, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, ha presentado este viernes el cartel del Orgullo 2022 , que ha diseñado la ilustradora sevillana Ana Jarén y que se va a configurar como la imagen de todas las actividades que se van a desarrollar con motivo de esta celebración reivindicativa. «Vamos a seguir reivindicando a Sevilla como una sociedad plural y diversa en la que cabemos todas y todos y donde no sobra nadie. Agradecemos el papel de las entidades y las asociaciones, que son la primera puerta a la que llama la ciudadanía cuando se enfrenta a cualquier amenaza relacionada con los derechos y las libertades sexuales o con su visibilidad, por lo que van a contar siempre con el apoyo de este Ayuntamiento. Agradecemos igualmente el cartel de Ana, que refleja la luz, el color y la vida que necesita esta sociedad», ha destacado la delegada del ramo, Adela Castaño , durante su presentación.
Noticias relacionadas
Ana María Vázquez Jarén (Ana Jarén) es una joven sevillana licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Nacida en 1985, su carrera profesional se inicia en la capital en el sector de los medios de comunicación de la moda. El trabajo de Ana ha aparecido en medios como Vogue o Glamour y ha colaborado con empresas como Fnac, Springfield, Bombay Sapphire y muchas otras más. El color y los detalles son la seña de identidad de su trabajo que es reconocido en todo el mundo.
En el cartel del Orgullo 2022 se encuentran elementos definitorios de la ciudad de Sevilla, como son las naranjas, el azahar o los tipos y letras que se utilizan en la rotulación de las calles más tradicionales. «Soy sevillana y ésta es una imagen que tenía muchas ganas de hacer, me ha provocado una felicidad tremenda esta oportunidad de representar la diversidad. Con manos que pueden representar a cualquier tipo de personas y que dejo a interpretación del espectador. Con elementos tradicionales, pero también con símbolos y gestos de fuerza que representan lucha y compromiso además de fuerza y colorido. Y también con referencias a la diversidad, porque ser un miembro del colectivo LGTBI+ resulta tan sevillano como todo los demás», ha descrito la propia autora.
La presentación de la imagen del cartel del Orgullo 2022 antecede al calendario de actividades que el Ayuntamiento propondrá para todo el año con temática LGTBi+ y que mantiene su mayor apuesta para el día 25 de junio coincidiendo con la celebración del Orgullo del Sur, la concentración reivindicativa que convocan las asociaciones y entidades y que se ha convertido en una referencia para todo el sur de Europa por el volumen de asistentes y las propuestas culturales que presenta.