Vivienda
El Ayuntamiento de Sevilla premia los diseños para sus ocho nuevas promociones de VPO de Emvisesa
Entre viviendas protegidas y alojamientos colaborativos, los proyectos sumarán más de 300 pisos y una inversión de 40 millones de euros
El alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz , ha presentado este miércoles los ganadores del II Concurso de Arquitectura de Emvisesa , la empresa municipal, para el diseño de las nuevas promociones de viviendas y alojamientos colaborativos . Los diseños hoy elegidos servirán de base para la construcción de 184 viviendas y de 126 alojamientos colaborativos con en torno a 504 plazas que se ejecutarán a partir de 2023 y que suman una inversión de 40 millones de euros.
«Hoy entregamos los premios de proyectos que se van a convertir en realidades. Porque tenemos los edificios, tenemos la financiación, tenemos la estrategia y ahora tenemos los diseños. Por tanto, estas recreaciones que hoy vemos van a formar parte de la siguiente fase de licitaciones públicas dentro del plan municipal de vivienda una vez que se redacten las ganadoras como proyectos», ha destacado el regidor. A este respecto, ha recordado que desde que el Gobierno municipal aprobara el Plan Municipal de la Vivienda , esta es la segunda ocasión en la que se seleccionan entre estudios y profesionales de la arquitectura las mejores ideas y proyectos para ejecutar en nuevas promociones con un modelo de trabajo coordinado con la Universidad y con el Colegio Oficial de Arquitectos .
En total, se trata de 310 viviendas entre pisos protegidos y los llamados alojamientos colaborativos que van a construirse en los próximos años. En concreto, las actuaciones contempladas son las construcción de 39 VPO en La Dársena, en el barrio de Triana; 143 VPO en Guadaíra Sur; en el entorno de la Venta Pilín, 42 alojamientos colaborativos con 168 plazas; en Torneo, 3 alojamientos colaborativos con 12 plazas; en Jesús del Gran Poder, 7 unidades de alojamientos colaborativos y 28 plazas; en las calles Becas/Lumbreras, 31 unidades de alojamientos colaborativos y 124 plazas; en los locales del Mercado del Tiro de Línea, 43 unidades de alojamientos colaborativos con 172 plazas, y en Pedro de Madrid, en el barrio de Amate, dos viviendas.
En el caso de La Dársena, el primer premio ha recaído en el proyecto 'Sol y Sombra', de Juan Manuel Vargas Funes y Jesús de la Fuente Moreno, mientras que en el de Guadaíra Sur ha resultado vencedor 'Oculus', de SV60 Arquitectos, S.L.U. (Antonio González Liñán).
'En torno al vergel', de Juan Pedro Medina Revilla y Héctor Sequero Marcos, ha resultado el proyecto ganador para la zona del entorno de la Venta Pilín, en Bellavista.
Por su parte, en el caso de Torneo el proyecto de Elvira María Rivero Yanes, José María Morillo Sánchez, Rafael Sollero López y José Manuel Pérez Muñoz '15S' ha sido el galardonado.
'Kodikas', de Javier Haro Greppi y Jesús Triviño Ruiz, ha ganado en lo que respecta a la calle Jesús del Gran Poder, mientras que para el diseño de la promoción de la calle Becas 13 y 15 y la calle Lumbreras 23 ha resultado vencedor 'Escenas colaborativas', de Morales de Giles Arquitectos S.L.P. (Sara de Giles Dubios) y María de Lara Ruiz.
Por último, en el Mercado del Tiro de Línea se ha alzado con el primer premio 'Vivero Urbano-Humano-Vivero Rurbano', de Andrés Infantes Corrales, Daniel Espada Cerón y Fernando Moral Alcaraz, y en Pedro de Madrid el proyecto galardonado ha sido 'Las casas hermanas', de Beatriz Riber López, Carlos Lara Jiménez y Francisco López Sánchez.
«Esta convocatoria refleja el impulso firme y decidido del gobierno de la ciudad en materia de vivienda con un modelo innovador y que apuesta por la sostenibilidad y la función social de la vivienda, así como la decisión estratégica de que la ciudad avance en algo tan decisivo como las políticas de vivienda de la mano de uno de los sectores profesionales con más conocimiento como son los arquitectos», ha señalado Muñoz, quien ha subrayado que el objetivo es que «Sevilla se convierta en referente nacional e internacional en políticas de vivienda y para ello se requiere un modelo de intervención arquitectónica y urbanística valiente, innovadora y ambiciosa».
Noticias relacionadas