Hostelería
El Ayuntamiento de Sevilla mantendrá los veladores de las pequeñas tabernas
La propuesta para revisar la ordenanza incorpora también licencias por más tiempo y un endurecimiento de los castigos para los incumplidores
El Ayuntamiento de Sevilla ha acudido este martes a la reunión con los hosteleros con una propuesta en firme para modificar la ordenanza de veladores que da respuesta a buena parte de las reivindicaciones del sector. El documento recoge cambios con una especial atención a las pequeñas tabernas y bares clásicos de la ciudad, que serían los más afectados con la aplicación estricta de la ordenanza una vez finalizada la moratoria. Urbanismo mantendrá el criterio de limitar las terrazas en función del aforo, pero elevando el número mínimo de mesas que se podrán instalar y que la norma vigente reduce a cuatro.
La intención es que esa cifra crezca «hasta niveles siempre razonables y en lugares en los que no haya problemas para el tránsito ni la seguridad», aseguran a ABC fuentes municipales. «Con ello se mantendrá el modelo de los negocios tradicionales como los de la plaza del Salvador , la plaza de la Pescadería , las calles General Polaviera y Albareda o el Altozano . Las fuentes consultadas aclaran que «es necesario mantener el criterio del 50% de la superficie del local porque es el mismo que se vienen aplicando desde hace cinco años y se incurriría en un problema jurídico si se cambia de un día para otro«.
El siguiente punto que se revisará en la norma es el tiempo de duración de las licencias, que pasarían de uno a dos o tres años . Esa es otra de las peticiones que había hecho el sector, que confiaba en que se pudieran otorgar los permisos por cinco años, pero eso contrasta con el tipo de contrato, pues «a partir de los cuatro habría que redactarlos como una concesión administrativa y no como un derecho de ocupación de la vía pública», aclaran desde el Consistorio.
El tercer asunto que se modificará es el que afecta a las sanciones, que se endurecerán, como han pedido los propios hosteleros. La intención de Urbanismo no es aumentar la cuantía de las multas , que rondan los 600 euros por la instalación ilegal de terrazas, sino hacer efectivos los supuestos de retirada de la licencia, especialmente a aquellos infractores reincidentes. Las fuentes consultadas recuerdan que «eso ya se recoge así en la ordenanza
La medida ha sido bien recibida por parte del sector que venía reclamando un cambio de criterio para dar solución a bares y tabernas tradicionales. La ordenanza de 2014, heredada de la etapa de Juan Ignacio Zoido , plantea que la dimensión de la terraza será un 50% de la superficie del local, con un mínimo de cuatro mesas. Su aplicación estricta ponía en riesgo negocios clásicos como los del Casco Histórico y Triana que dependen totalmente de la calle y que durante estos cinco años han mantenido los derechos gracias a una moratoria.
Ese tiempo de gracia expiró el pasado 31 de diciembre, pero los establecimientos afectados han podido conservar los derechos porque el contrato con Urbanismo se renovó en noviembre. La Asociación de Hosteleros confía en que se pueda llevar esta revisión al Pleno municipal en un plazo de tres meses , evitando así que haya conflicto más adelante. Según Antonio Luque, «hay margen suficiente para hacerlo antes del otoño, que es cuando caducan las licencias otorgadas para este 2020».
Noticias relacionadas