Patrimonio
El Ayuntamiento de Sevilla da permiso para talar el gran ficus de San Jacinto
Los dominicos habían solicitado el apeo del enome ejeplar por el peligro de caídas de ramas y por los daños que provocan las raíces en el edificio
Seis heridos tras caer una gran rama del ficus centenario de la parroquia de San Jacinto en Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla ha accedido a la petición de los dominicos que regentan la parroquia de San Jacinto de talar el gran ficus que se ubica en el compás del templo y que lleva años poniendo en peligro la seguridad de los viandantes y está ocasionando daños patrimoniales por la agresividad de sus raíces. Según ha podido confirmar ABC, tras analizar varios informes tanto de la Gerencia de Urbanismo como del área de Parques y Jardines, el Gobierno local ha decidido finalmente conceder a los responsables de la iglesia el permiso para apear este árbol de enorme porte , algo que se va a rubricar en la comisión ejecutiva de Urbanismo de este martes.
Pasado mañana, los dominicos ya tendrán oficialmente el permiso para eliminar este ficus, aunque serán ellos quienes contraten a la empresa que lo haga y no el propio Ayuntamiento de manera subsidiaria, según se ha decidido también por parte del gabinete del socialista Antonio Muñoz. De este modo, el Consistorio ha dado respuesta a la reclamación realizada por los dominicos que regentan esta iglesia trianera mediante un escrito elevado a la Gerencia . El documento, firmado por el párroco, fray Francisco Javier Rodríguez Sánchez, formulaba una serie de alegaciones para lograr el visto bueno del Ayuntamiento para cortar este inmenso árbol que causó daños personales en marzo del año pasado al desprenderse una de sus ramas y golpear a una señora que venía cupones en la esquina de San Jacinto con la calle Pagés del Corro.
Aquel incidente motivó que el propició que el Consistorio tuviera que realizar una poda exhaustiva que, a juicio de los gestores de la parroquia, «no ha sido suficiente pues ha exigido una nueva intervención urgente por el cuerpo de bomberos en el mes de septiembre de 2021». Aquella actuación, después de que una rama hiriera de gravedad a una mujer y de forma leve a otras cinco personas, conllevó un requerimiento municipal a la parroquia reclamándole el abono de los 11.500 euros que costaron los trabajos.
Además, los dominicos reiteraron su «gran preocupación» por un doble motivo. «En primer lugar —señalaban—, porque ambas podas del árbol han originado un explosivo crecimiento de nuevas ramas, que pone en gran peligro la seguridad de los viandantes y, en segundo lugar, porque las raíces del árbol han traspasado el dintel de la iglesia , un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), pues están penetrando bajo el subsuelo, lo que está causando graves daños a su estructura». Se basaron en un informe con valoración y plano de situación que ha redactado un arquitecto técnico, que se adjunta en el expediente.
Noticias relacionadas