Urbanismo
El Ayuntamiento de Sevilla otorga licencia para construir 30 nuevas viviendas en La Barqueta
El inicio de esas obras es inmediato y la entrega de las casas se prevé realizar a lo largo del año 2021
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo, ha otorgado ya la licencia de obras para construir un edificio de 30 viviendas , 11 locales comerciales y 92 plazas de aparcamiento en tres plantas de sótan o en la manzana de La Barqueta , una promoción desarrollada por Acciona Inmobiliaria y que contempla mantener la fachada original.
Se contemplan, además, 10 plazas de aparcamiento para bicicletas y 30 trasteros.
Se desbloquea, así, un proyecto enquistado desde hace más de una década (trece años), dotando de uso residencial a un edificio hasta ahora degradado a las puertas del barrio de la Macarena. El inicio de esas obras es inmediato , y la entrega de las viviendas se prevé realizar en 2021 y ese edificio, bautizado como Puerta Barqueta, contará con el sello de certificación sostenible internacional Breeam.
El conjunto edificado se organiza en torno a un amplio patio central con sus accesos desde la calle Torneo y la planta baja de la casa tapón situada en la calle Blanquillo.
La distribución parte de la compartimentación original de las viviendas en las calles Vib-Arragel, Torneo y Resolana, donde se proyectan tipologías desarrolladas en dos niveles con fachadas al exterior y al patio central desde donde tienen el acceso.
El resto de viviendas se distribuye en torno a los dos núcleos comunes independientes de la calle Blanquillo y uno en la calle Vib-Arragel. El diseño persigue potenciar la luz y la espacialidad mediante la variación de alturas, el empleo de materiales livianos y naturales y la integración de estancias.
Este proyecto mantiene la configuración original de la fachada y la primera crujía, recuperando huecos, elementos y materiales originales que habían ido perdiéndose en sucesivas reformas acaecidas. Asimismo, se pretende dotar de homogeneidad a la imagen exterior , recuperando la unidad estilística con la que José Espiau y Muñoz dotó a la manzana.
Su interior se proyecta con un lenguaje arquitectónico más actual, potenciando el contraste entre las partes protegidas y las zonas de nueva construcción . El patio se diseña con formas orgánicas con predominio de las curvas y líneas horizontales, construyendo una imagen más suave y amable del espacio común de la edificación.
El contacto entre las zonas privadas y comunes, o entre los espacios comerciales y residenciales , se resuelve mediante celosías metálicas y jardineras que conformarán tamices visuales sin perder la amplitud espacial.
La manzana Barqueta se edificó en los terrenos de la antigua plaza Vib-Arragel a finales del siglo XIX . En el siglo XX, el arquitecto José Espiau y Muñoz intervino en el edificio en cuestión, ampliándolo y formalizando la fachada que actualmente aún se conserva.
Noticias relacionadas