La Federación cambiará la final de Copa al 6 de mayo para que no sea en Feria

Ha trasladado a la Liga la opción de posponerla una semana para garantizar la seguridad del encuentro

La final de la Copa del Rey se jugará el sábado de la Feria de Sevilla del año que viene

Los jugadores del Betis celebran la victoria en la última Copa del Rey Raúl Doblado
Elena Martos

Elena Martos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Sevilla y la Real Federación de Fútbol de España (RFFE) han acordado reubicar el partido de la final de la Copa del Rey, que volverá a celebrarse en el estadio de la Cartuja, para que no coincida con ningún día de la Feria . El alcalde, Antonio Muñoz , que está llevando personalmente la negociación, había ofrecido dos fechas a fin de encontrar la mejor salida, según confirman a ABC fuentes municipales. La propuesta es llevar el partido al fin de semana posterior a la Semana Santa o al siguiente tras la Feria.

Parece que es la segunda alternativa la que le encaja a la entidad organizadora , que ha trasladado a la Liga la decisión de que sea el 6 de mayo, justo una semana después, según ha anunciado en un comunicado oficial, en el que atribuye la modificación del calendario a «cuestiones de seguridad y orden público relativas a la alta ocupación de Sevilla en la fecha inicialmente prevista».

El nuevo día elegido «provocará a su vez los consiguientes cambios de calendario en las jornadas 32 y 33 de Primera División ; unos cambios que han sido aceptados ya por la Liga Nacional de Fútbol Profesional». La decisión no ha resultado nada fácil por lo apretado que está el calendario, en el que se pierde el mes para encajar la participación de la Selección Española en el Mundial de Fútbol de Qatar, que será en noviembre.

Parece que es la segunda alternativa la que le encaja a la entidad organizadora, que ha trasladado a la Liga la decisión de que sea el 6 de mayo , justo una semana después, según ha anunciado en un comunicado oficial. La decisión no ha resultado nada fácil por lo apretado que está el calendario, en el que se pierde el mes para encajar la participación de la Selección Española en el Mundial de Fútbol de Qatar, que será en noviembre.

La decisión no resulta nada fácil por lo apretado que está el calendario, en el que se pierde un mes para encajar las jornadas del Mundial de Qatar

La coincidencia de eventos estaba generando una enorme preocupación en el Consistorio , especialmente por la cuestión de la seguridad. El dispositivo para el último fin de semana 'copero' lo formaron 2.000 efectivos, de los que más de la mitad pertenecían a la Policía Nacional. El resto lo aportó el equipo de Policía Local de Sevilla, que durante la Feria está permanentemente activo para la vigilancia en el recinto y la coordinación de la movilidad, que conlleva cortes y restricciones en los principales accesos.

Para la semana de farolillos se movilizó un equipo muy similar, según el balance que ofreció el Ayuntamiento, y no hay tantos efectivos disponibles para un mismo fin de semana, por lo que sería necesario el traslado de agentes de otros lugares para haber mantenido ambas celebraciones, pues se entiende que la fiesta mayor no se va a cambiar bajo ningún concepto.

Limpieza y alojamiento

Otro problema hubiera sido el de la limpieza, para el que los recursos de Lipasam tampoco serían suficientes . Ya la plantilla trabaja con turnos extra de refuerzo para la Feria, cómo asumir también otras partes de la ciudad donde habría grandes concentraciones que dejan toneladas de residuos. Así ocurrió en el entorno monumental y la Alameda durante esta última final de la Copa. Y habría que atender igualmente al servicio de urinarios públicos que dio buen resultado para el partido de la Europa League, independientemente de la polémica que generó la desacertada elección de los lugares en los que se instalaron.

El sector turístico ha solicitado también un cambio para el partido, pues la previsión que es acudan en torno a unos 50.000 aficionados siempre que los dos equipos vengan de fuera . La cifra se redujo en la última final porque uno de los rivales era el Real Betis. Sin embargo, los hoteles alcanzaron el 90% de ocupación, así como los negocios hosteleros, especialmente los del Casco Histórico, que colgaron el cartel de lleno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación